Protestas sociales
Perú: En duda adelanto de elecciones generales
La congresista Silvana Robles sostuvo que la presidenta “confirma su cogobierno con la ultraderecha del Congreso”



La presidenta peruana, Dina Boluarte, dejó este viernes la demanda de mayor adelanto de las elecciones generales en manos del Parlamento, que está lejos de un acuerdo planteado para atenuar al menos las grandes protestas sociales.
Al mismo tiempo confirmó la decisión de desbloquear con una inminente operación policial y militar los cierres de vías que aíslan a diversas regiones, con mayor fuerza en la surandina de Puno, adonde llegaron esta semana efectivos policiales desde otras jurisdicciones.
“Que se adelanten las elecciones a la fecha y hora que el Congreso diga; inmediatamente nosotros desde el Ejecutivo estaremos convocando a esas elecciones. Nadie tiene ningún interés de aferrarse al poder”, dijo la mandataria.
Coincidió también con la propuesta de la bancada parlamentaria del partido neoliberal Fuerza Popular (FP), de que el Congreso reconsidere el acuerdo de diciembre, de adelantar los comicios de 2026 a abril de 2024, lo que rechazaron las representaciones de izquierda.
La congresista Silvana Robles sostuvo que la presidenta “confirma su cogobierno con la ultraderecha del Congreso”.
Inicialmente, la propuesta del congresista de FP Hernando Guerra, fue vista como una posibilidad de atender la demanda de protestas sociales, de prontas elecciones adelantadas, pero todo indica que implica que el impopular Congreso sobreviva hasta julio de 2024.
Boluarte solo dijo que, si el Legislativo se abstiene de aprobar reformas constitucionales que proyecta, quizás se pueda “acortar un poco más los meses” de espera.
Robles afirmó que Boluarte gobierna con la ultraderecha y los militares. “Fue elegida con un programa de izquierda y hoy rechaza la voluntad popular que pide su renuncia y elecciones generales en el más breve plazo”, añadió.
La propuesta es rechazada por bancadas de derecha extrema afines a Fuerza Popular, entre las que incluso hay quienes pretenden que solo se elija nuevo presidente y que los congresistas sigan en funciones hasta 2026.
El congresista Waldemar Cerrón, del Partido Perú Libre (PPL), dijo que su organización exige que los comicios se realicen dentro de cuatro o cinco meses.