Reunión
México, Canadá y EEUU evalúan pacto comercial trilateral
Los subsecretarios destacaron el trabajo del Comité para mejorar las habilidades de la fuerza laboral regional



Altos funcionarios de comercio exterior de México, Estados Unidos y Canadá realizaron su segunda reunión a nivel de subsecretarios para actualizar acuerdos del pacto comercial trilateral, informó la secretaría de este país.
En una nota de prensa, informa que se trata de la segunda reunión de ese nivel dentro del tratado en la participaron el representante comercial adjunto de los Estados Unidos, Jayme White, el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, y el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas.
Añade que firmaron un comunicado conjunto luego de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) en la Ciudad de México, en la reunión que se celebró el jueves en el Instituto de las Américas en San Diego, California.
Explica que recibieron actualizaciones de 11 comités y grupos de trabajo del Tratado desde la Segunda Reunión de la Comisión de Libre Comercio en julio pasado. Este trabajo demuestra que la implementación continua del T-MEC es una prioridad importante para las tres partes.
Los subsecretarios abordaron los planes para fomentar esa competitividad, incluyendo la cooperación durante situaciones de emergencia para mantener, restablecer o abordar los problemas relacionados con el flujo comercial entre las partes.
Destacaron el trabajo del Comité de Competitividad para mejorar las habilidades de la fuerza laboral regional, y también revisaron pasos concretos dirigidos a garantizar que la prohibición de la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso del Tratado se implemente pronto en toda América del Norte.
El director ejecutivo de la Comisión para la Cooperación Ambiental informó sobre las actividades de cooperación trilateral en curso, las cuales permiten una implementación sólida de los compromisos sobre medio ambiente y del Acuerdo de Cooperación Ambiental.
Funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental actualizaron acerca del progreso en la limpieza de la cuenca del río Tijuana en México y Estados Unidos.
También examinaron el trabajo en curso de los comités y grupos de Comercio Agrícola, Biotecnología Agrícola, Competitividad, Medio Ambiente, Verificación de Origen, Controversias Comerciales Privadas, Pequeñas y Medianas Empresas, Empresas Propiedad del Estado, Entrada Temporal, Facilitación del Comercio y Comercio de Mercancías.