• 03 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Foro Económico Mundial de Davos

ONU llama a dejar de ignorar la crisis climática

Guterres consideró que “no podemos enfrentarnos a los problemas a menos que los miremos directamente a los ojos. Y estamos mirando al ojo de un huracán de categoría 5. Nuestro mundo está asolado por una tormenta perfecta en varios frentes”

Internacional
  • Davos, Suiza / Prensa Latina
  • 20/01/2023 00:00
ONU llama a dejar de ignorar la crisis climática
Imagen ilustrativa

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que dejen de ignorar la crisis climática, durante una intervención ante el Foro Económico Mundial de Davos.

«Cada semana nos llega una nueva historia de horror climático», afirmó, en una alerta a los países industrializados para que cumplan de una vez su compromiso de entregar 100 mil millones de dólares de financiación climática para apoyar a las naciones en desarrollo.

Guterres afirmó que las emisiones de gases de efecto invernadero están en niveles récord y siguen creciendo, mientras el encargo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados está a punto de esfumarse, por lo que sin más medidas nos dirigimos a un aumento de 2,8 grados de la temperatura media de la Tierra.

A menos que se tomen decisiones políticas duras para hacer frente a la crisis climática, advirtió que muchas naciones estarán condenadas a una sentencia de muerte.

El sector privado también tiene que hacer más para ayudar al clima, insistió, antes de pedir a los líderes empresariales que asisten a Davos que se atengan a las directrices para alcanzar las cero emisiones netas de carbono respaldadas por la ONU, y no a puntos de referencia dudosos o turbios.

Si no se crean las condiciones para la participación masiva del sector privado, será imposible pasar de los miles de millones a los billones que se necesitan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, precisó el alto funcionario de las Naciones Unidas.

En su intervención significó que el Sur Global también se ve perjudicado por la crisis climática, a pesar de ser el que menos contribuye al calentamiento global, y no contar con los recursos financieros para responder al desafío.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis climática
  • #ONU
  • #António Guterres
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva sentencia contra Gonzalo Zeballos por caso estafa del condominio Da Vinci en Tarija
    • 2
      Tarija: Taxistas impidieron robo a una casa con dos niños
    • 3
      Hernán Huaita es buscado por su familia en Tarija
    • 4
      Tarija: Médicos piden auditoría sobre supuesta negligencia
    • 5
      Una joven confiesa el homicidio de su pareja y alega que lo hizo en defensa propia
    • 1
      El ala ‘evista’ pide interpelación al Ministro de Gobierno
    • 2
      Dictan prisión preventiva para la doctora que avaló la salida médica del peligro recluso brasileño
    • 3
      Bus de la Anapol engancha cableado y derriba postes en una calle paceña
    • 4
      La fuerza antidrogas fue emboscada en el Chapare en operativo donde se secuestró 257 kilos de droga
    • 5
      ‘No es tolerable’: Ministra de Culturas responde a congresista peruano que tildó de ‘mantel de chifa’ a la wiphala

Noticias Relacionadas
Guterres: Grandes petroleras vendieron la gran mentira
Guterres: Grandes petroleras vendieron la gran mentira
Guterres: Grandes petroleras vendieron la gran mentira
  • Internacional
  • 19/01/2023
ONU pide en COP27 ser ambiciosos y lograr acuerdos
ONU pide en COP27 ser ambiciosos y lograr acuerdos
ONU pide en COP27 ser ambiciosos y lograr acuerdos
  • Internacional
  • 19/11/2022
Cumbre COP27: Los lobbies de la industria fósil operan en Egipto
Cumbre COP27: Los lobbies de la industria fósil operan en Egipto
Cumbre COP27: Los lobbies de la industria fósil operan en Egipto
  • Internacional
  • 18/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS