• 03 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Protestas

Chile: analizan cárceles especiales para mapuches

El subsecretario de Justicia reveló que están analizando costos de la polémica medida que se pretende aplicar en Chile

Internacional
  • Santiago de Chile / RT
  • 27/12/2022 00:00
Chile: analizan cárceles especiales para mapuches
Protesta de mapuches en Santiago, Chile

El Gobierno de Chile analiza la posibilidad de construir una cárcel especial para indígenas mapuches, reveló el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón.

"Hay un conjunto de parlamentarios tanto de oposición como del oficialismo que ya nos han propuesto formalmente la posibilidad de que exista un establecimiento penitenciario para las personas que cumplen condena y que son parte del pueblo mapuche. Nosotros lo estamos evaluando", explicó el funcionario en una entrevista con el diario La Tercera.

El objetivo, precisó, es que se garantice la seguridad para los internos, sus familias y los gendarmes que los custodian, ya que un lugar de detención específico podría terminar con las violentas protestas que suelen registrarse en las ciudades de los penales en donde actualmente cumplen sus condenas.

Guajardo agregó que el Gobierno está revisando los costos financieros de esta medida, así como su viabilidad de forma que no viole el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido a los derechos de los pueblos indígenas.

Las declaraciones del subsecretario se suman a la permanente controversia que suelen generar en el país sudamericano las políticas con respecto a los pueblos indígenas, en particular a los mapuches, que luchan por su autodeterminación.

De los 19,2 millones de habitantes que hay en Chile, 2,1 millones se identifican como pertenecientes a un pueblo indígena. Los mapuches son la mayoría, ya que suman 1,8 millones.

Tensión

Por otra parte, de las 42.000 personas privadas de la libertad que hay en los centros penitenciarios, 685 pertenecen al pueblo mapuche, algunos de los cuales se reivindican como presos políticos.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que los juicios contra los mapuches no suelen respetar el debido proceso y que se les criminaliza de manera permanente a través de la Ley Antiterrorista. Por eso, las huelgas de hambre y las protestas de los presos de este pueblo son frecuentes.

Los mauches, que en su mayoría reivindican de manera pacífica la propiedad de su territorio y sus prácticas culturales ancestrales, incluyen a otros sectores radicalizados que incurren en prácticas violentas como incendios, ocupación de terrenos, viviendas, destrucción de campos y vehículos, bloqueos de carreteras y protestas que han terminado en enfrentamientos con las fuerzas de Seguridad. 

La tensión ha ido en aumento y el conflicto ya ha dejado decenas de muertos en las últimas décadas, por lo que desde 2020 rige un estado de excepción en La Araucanía.

Durante la campaña presidencial de 2021, el presidente Gabriel Boric se comprometió a terminar con ese estado de excepción, pero, por el contrario, ya lo prorrogó en varias ocasiones con el argumento de que no se ha encontrado un camino para alcanzar la paz.

De hecho, el pasado 11 de noviembre, durante su primera visita a la región, el presidente endureció su discurso con respecto al conflicto mapuche.

"¿Saben a lo que me recuerda la quema de la escuela y de la iglesia que vimos hoy? Me recuerda a cuando en la década de 1930 los nazis quemaban sinagogas", acusó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chile
  • #Mapuches
  • #Protestas
  • #Cárceles especiales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Taxistas impidieron robo a una casa con dos niños
    • 2
      Nueva sentencia contra Gonzalo Zeballos por caso estafa del condominio Da Vinci en Tarija
    • 3
      Hernán Huaita es buscado por su familia en Tarija
    • 4
      Tarija: Médicos piden auditoría sobre supuesta negligencia
    • 5
      Yacuiba-Campo Pajoso, preocupa el silencio sobre la doble vía
    • 1
      Invertir en agua generaría millones de empleos en América Latina
    • 2
      Dengue: Dos niños están en terapia con pronostico reservado en Santa Cruz
    • 3
      Denuncian que 30 niñas yanomamis quedaron embarazadas tras ser violadas por mineros ilegales
    • 4
      Gobierno de Chile confirma cuatro muertos por incendios forestales en el centro del país
    • 5
      El martes 7 sesionará la Asamblea de Tarija para elegir al presidente

Noticias Relacionadas
Gobierno de Chile confirma cuatro muertos por incendios forestales en el centro del país
Gobierno de Chile confirma cuatro muertos por incendios forestales en el centro del país
Gobierno de Chile confirma cuatro muertos por incendios forestales en el centro del país
  • Internacional
  • 03/02/2023
Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
  • Internacional
  • 03/02/2023
Franceses rechazan reforma de jubilación
Franceses rechazan reforma de jubilación
Franceses rechazan reforma de jubilación
  • Internacional
  • 02/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS