• 30 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Gobierno contra la Corte y amenazas de juicio político

Nueva crisis política estalla en Argentina

En septiembre de 2020, Fernández firmó un decreto para reducir los recursos que la capital obtenía gracias a un fondo de Coparticipación Federal, un sistema de recaudación y distribución de impuestos

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 24/12/2022 01:17
Nueva crisis política estalla en Argentina
Alberto Fernández, presidente de Argentina

La decisión del presidente de Argentina, Alberto Fernández, de incumplir un controvertido fallo de la Corte Suprema de Justicia desató una nueva crisis política en el país, que incluye denuncias penales y amenazas de un juicio político en su contra.

"Es de imposible incumplimiento", advirtió el mandatario al referirse a una sentencia del máximo órgano de justicia que revirtió una medida que Fernández tomó al principio de su Gobierno para recortarle fondos a la Ciudad de Buenos Aires, que es gobernada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta, uno de los principales precandidatos presidenciales de la derecha.

Más allá de las cuestiones técnicas, el problema de fondo es el enfrentamiento que sostiene el Poder Ejecutivo con una Corte Suprema que es opositora. La disputa también forma parte de los reclamos del oficialismo para reformar un Poder Judicial que considera que funciona de manera irregular, con partidismos e intereses políticos y sin respetar la división de poderes.

En septiembre de 2020, Fernández firmó un decreto para reducir los recursos que la capital obtenía gracias a un fondo de Coparticipación Federal, un sistema de recaudación y distribución de impuestos.

El recorte representaba alrededor de 30.000 millones de pesos anuales (unos 400 millones de dólares de ese momento) que beneficiaban a Buenos Aires, el distrito más rico del país. A partir de entonces los recursos se redistribuyeron a otras provincias.

Rodríguez Larreta interpuso un amparo para impugnar la medida y, finalmente, el miércoles la Corte Suprema le dio la razón y le ordenó al Gobierno reponerle esos fondos a la capital. La oposición festejó de inmediato al considerar el dictamen como una victoria propia.

"Celebro el fallo de la Corte que le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde. Se está terminando la prepotencia de quienes quieren llevarse por delante las leyes y las instituciones para ahogar a sus opositores. El fin del populismo está cada vez más cerca", aseguró el expresidente Mauricio Macri.

Pero al día siguiente Fernández de reunió con 14 de los 24 gobernadores que hay en el país y anunció que no acataría la resolución.

"Estamos frente a un choque de poderes", aseguró el presidente durante una entrevista con el canal C5N en la que consideró que el fallo contradice a la Constitución, que no menciona a la ciudad de Buenos Aires como beneficiara de los fondos de coparticipación.

"Los que queremos vivir en un Estado de derecho queremos vivir en un país donde las competencias de cada uno de los poderes sean respetadas", señaló.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis política
  • #Juicio político
  • #Argentina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fernando Larach, el líder cívico que creció desde las comparsas carnavaleras
    • 2
      El vidrio polarizado que separa al gobierno y la población: ¿Cuánto cuesta realmente la nueva vía crucis a los propietarios?
    • 3
      Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
    • 4
      La Paz: Un capitán y una subteniente de la Policía mueren tras dispararse
    • 5
      Los viticultores apuestan por unificar la producción nacional
    • 1
      Senasag: Variantes de la gripe aviar pueden contagiar al humano, pero los síntomas son “muy leves”
    • 2
      La Paz: Un capitán y una subteniente de la Policía mueren tras dispararse
    • 3
      OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
    • 4
      Alerta naranja: El COEM recomienda postergar el inicio de clases en Bermejo
    • 5
      Murió Lisa Loring, la primera Merlina de la historia

Noticias Relacionadas
FT: Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear una moneda común
FT: Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear una moneda común
FT: Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear una moneda común
  • Internacional
  • 22/01/2023
Investigador del Conicet sobre la sequía y los ríos: “no hemos visto lo peor”
Investigador del Conicet sobre la sequía y los ríos: “no hemos visto lo peor”
Investigador del Conicet sobre la sequía y los ríos: “no hemos visto lo peor”
  • Internacional
  • 21/01/2023
Argentina anuncia sorpresiva recompra de deuda externa
Argentina anuncia sorpresiva recompra de deuda externa
Argentina anuncia sorpresiva recompra de deuda externa
  • Internacional
  • 19/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS