Reducción de la producción
OPEP+ quiere ser reguladora del mercado petrolero
De acuerdo con cifras del cierre, esta semana los contratos del crudo Brent y WT registraron su mayor caída semanal desde abril del presente año



El ministro saudita de Energía, Abdelaziz bin Salmán, afirmó este domingo que la OPEP+ busca ser reguladora del mercado, como sucede en el caso de los bancos centrales.
Bin Salmán subrayó que los acontecimientos mundiales han demostrado la validez de las decisiones de la alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con 10 naciones externas productoras de crudo, agrupación conocida como OPEP+.
Al respecto defendió la reciente resolución de esta última, de reducir la producción en dos millones de barriles diarios, ya que tienen como objetivo preservar el mercado, sostuvo.
Según el titular de Energía saudita, la OPEP+ opera como un mecanismo puramente económico y se preocupa por disminuir las fluctuaciones del mercado siempre que sea posible para potenciar el sector y las oportunidades de inversión.
Bin Salmán remarcó que el grupo mantendrá el rumbo y método de trabajo empleado, a pesar de las presiones a las que se ha visto sometido en los últimos meses para que aumente la producción con el fin de hacer bajar los precios.
Los miembros de la alianza decidieron convocar para el 4 de junio de 2023 su próxima conferencia regular, y destacaron que el comité interno de vigilancia de la alianza JMMC (por sus siglas en inglés) se reunirá cada dos meses y podrá convocar una reunión extraordinaria si la situación del mercado lo requiere.
Agregaron que están dispuestos a reunirse en cualquier momento y a tomar medidas adicionales inmediatas si es preciso.
De acuerdo con cifras del cierre, esta semana los contratos del crudo Brent y West Texas Intermediate (WTI, por sus siglas en inglés) registraron su mayor caída semanal desde abril del presente año.