Argentina promoverá un diálogo entre Rusia y Ucrania
El presidente Alberto Fernández hará las gestiones en la cumbre del G20 de potencias industrializadas



El presidente argentino, Alberto Fernández, indicó en París que continuará sus contactos con otros líderes del G20 para intentar llevar a una mesa de diálogo a Rusia y Ucrania, proceso en el que pidió participar. "Quedamos con el presidente [francés Emmanuel] Macron en hablar con otros líderes del G20 para ver si podemos tener algún tipo de acciones ya más concretas en favor de constituir una mesa que recupere el diálogo y que empiece por el cese del fuego", indicó.
Fernández realizó estas declaraciones al término de un viaje oficial a Francia, donde se reunió con su homólogo francés y expuso su visión sobre la guerra en Ucrania en el marco del Foro de París sobre la Paz. En este evento, el inquilino de la Casa Rosada denunció la "indecencia" de la guerra, alertó del riesgo de ataques nucleares y apuntó que ese conflicto tiene graves consecuencias en todo el mundo y en particular en los países en desarrollo. El diálogo es "entre Ucrania y Rusia", pero la solución debe ser global y fuera de la lógica de bloques, destacó en la rueda de prensa.
Entre las prioridades en la agenda de Argentina en la cumbre de Bali, hacia donde partirá mañana Fernández, está una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la discusión sobre las consecuencias de la guerra de Ucrania para los países del Sur. El presidente argentino mantendrá también tendrá una reunión bilateral con el presidente chino, Xi Jinping.
La cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes se celebrará del 14 al 17 de noviembre en Bali, Indonesia.