Nuevos miembros del Congreso
EEUU celebrará las elecciones de medio término
Los republicanos se perfilan como favoritos para dominar la Cámara de Representantes y tratarán de recuperar el control del Senado



Este martes 8 de noviembre Estados Unidos celebra las elecciones de medio término, el evento más importante del ciclo electoral del país después de los comicios presidenciales.
¿Qué son y a quiénes se elige?
Las elecciones de medio término o de mitad de mandato ('midterm elections', en inglés) se denominan así porque tienen lugar a la mitad del periodo presidencial de cuatro años. Los votantes eligen a los miembros del Congreso y, en la mayoría de los estados, también a los gobernadores, además de autoridades locales en algunos estados.
Como en EE.UU. rige el sistema bipartidista, en estos comicios está en juego qué partido tendrá el control del Senado y la Cámara de Representantes. De esta manera, la agenda legislativa del movimiento ganador tendrá más oportunidades de salir adelante.
En el Senado, que tiene 100 integrantes en total, este año se disputan 34 escaños. De momento, la cámara alta del Congreso estadounidense está en un empate de 50-50, con el voto decisivo de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
Mientras que, en la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas —con 220 congresistas oficialistas, frente a los 212 republicanos—, se renovarán todos los 435 escaños.
Si bien los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, el desenlace de las elecciones respecto al Senado, donde tratarán de recuperar el control, es menos claro. El Senado marcó los logros legislativos del presidente demócrata Joe Biden, y la victoria del Partido Republicano podría obstaculizar su agenda.
Uno de los poderes importantes que tiene la cámara alta es aprobar la designación de los jueces federales, incluyendo la Corte Suprema. Bajo el control republicano, el Senado podría bloquear la aprobación de los nombramientos de Biden para los cargos en la rama judicial y ejecutiva.
En 2016, un Senado republicano ya bloqueó la propuesta para la Corte Suprema del entonces presidente demócrata Barack Obama, mientras que Donald Trump dejó huella en el sistema judicial nombrando a jueces conservadores durante su mandato con ayuda de la mayoría republicana en el Senado.
De mayoría demócrata desde 2018, la Cámara de Representantes se ocupa de la aprobación de leyes federales. En el caso de una victoria republicana el 8 de noviembre, será el Partido Republicano el que elegirá a un nuevo presidente de la cámara baja, que asumirá el cargo el 3 de enero de 2023.
Si los demócratas pierden el control, las prioridades de Biden, como mantener el derecho al aborto, la lucha contra el cambio climático y las restricciones en materia del control de armas de fuego se quedarían en entredicho. El presidente tendría más complicado promover sus iniciativas en el tiempo que le queda en el poder.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ya ha presentado su plan 'Compromiso con Estados Unidos' ('Commitment to America'), un conjunto de políticas económicas, de seguridad fronteriza y otros temas que su partido priorizaría en el caso de recuperar el control del órgano legislativo durante estas elecciones.