Datos del Catastro
Chile: Más de 70 mil familias viven en campamentos
De acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos 2021-2022, hay un incremento de 29 mil 122 casos respecto a igual estudio realizado entre los años 2019-2020



Un total de 71 mil 960 familias viven en campamentos ubicados en todo el territorio nacional chileno sin las condiciones mínimas indispensables, informó el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
El incremento de hogares en estas condiciones se debe fundamentalmente a los bajos ingresos, la falta de empleo o el alza inmoderada del precio de los alquileres.
De acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos 2021-2022, hay un incremento de 29 mil 122 casos respecto a igual estudio realizado entre los años 2019-2020.
Existen mil 91 instalaciones de este tipo en Chile, si bien la mayor parte están concentradas en Valparaíso, con 255, Bio Bio, 156, y la Región Metropolitana, donde está asentada la capital, que tiene 142.
Con respecto a la situación socioeconómica, el promedio de miembros en cada familia es de tres; el 19 por ciento son monoparentales y el 51 están encabezados por una mujer.
Además, 48 de cada cien viven por debajo de la línea de la pobreza y una cuarta parte está sumida en la extrema pobreza.
El 12 por ciento de los habitantes en estos lugares carece de acceso a servicios previsionales de salud; 58 sólo alcanzaron la educación básica y la tercera parte no tienen a quién acudir en caso de necesidad.
Pero eso no es todo, pues más de la tercera parte de los campamentos están en situación de riesgo ante fenómenos naturales, debido a los terrenos donde están instalados.
El catastro nacional reveló que el 40 por ciento de los hogares afectados por esta forma de precariedad de la vivienda son migrantes, aunque de ellos 42 de cada 100 tienen residencia permanente en Chile, es decir no son irregulares.
Esta es una de las razones por las que el gobierno chileno viene siendo más riguroso con el ingreso de migrantes.