Ya se han registrado 615 millones de casos
El fin de la covid está cerca, según la OMS



El mundo “está en una posición sólida para poner fin a la enfermedad” covid-19, después de que la semana pasada el número de nuevas víctimas fue el más bajo desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, afirmó este miércoles 14 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual desde la sede de esa agencia de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza.
Ese optimismo teñido de relativa cautela se produce porque el número de nuevos contagios semanales cayó 28 % en la semana del 5 al 11 de septiembre, en relación con los más de 3,1 millones de nuevos casos notificados en la semana precedente.
Al mismo tiempo, el número de nuevas muertes semanales cayó 22 %, en comparación con las más de 11 000 muertes reportadas en la semana anterior.
“Aún no hemos llegado, pero el final está a la vista”, dijo Tedros.
El jefe de la OMS apeló a una metáfora deportiva y planteó que “un corredor de maratón no se detiene cuando la línea de meta está a la vista. Corre más fuerte, con toda la energía que le queda”, y en su opinión el mundo debe hacer lo mismo.
En una población mundial, de 7970 millones de habitantes, se han registrado 615 millones de casos desde el primer brote en China a finales de 2019, con 6,5 millones de muertes, según las cifras de la estadounidense Universidad Johns Hopkins.
Los países con mayor número de casos han sido Estados Unidos (97,2 millones), India (44,5 millones), Francia (34,7), Brasil (34,5) y Alemania (32,5 millones).
La mayor cantidad de muertes se han producido en Estados Unidos (1 076 000), Brasil (685 000), India (528 000), Rusia (385 000) y México (329 000 decesos).
En lo que va de septiembre la disminución de infecciones y muertes se ha reflejado en prácticamente todas las regiones de la OMS, y la mayor caída en casos (-36 %) se ha registrado en el Pacífico occidental.
Le siguen el continente africano (-33 %), América (-27 %), el sudeste asiático (-20 %), el Mediterráneo oriental (-19 %) y Europa (-15 %).
En cuanto a nuevas muertes, se registran disminuciones de 31 % en Europa, de 25 % en Asia sudoriental, 22 % en América, 11 % en el Pacífico oriental, 10 % en el Mediterráneo oriental, y solo en África hubo incremento, de 11 %.
Tedros insistió en que “a pocos metros de la meta” el peligro está en bajar la guardia, por ello la OMS presentó seis nuevas “notas de orientación”, que describen “los pasos clave que todos los gobiernos deben tomar ahora para terminar la carrera”, incluido el manejo clínico del coronavirus y las pruebas sobre las infecciones.
También considera los “objetivos de vacunación” contra la covid: “Instamos a todos los países a invertir en vacunar al 100 % de los grupos de mayor riesgo, incluidos los trabajadores de la salud y los ancianos, como máxima prioridad en el camino hacia una cobertura de vacunación del 70 %”, dijo Tedros.
En el mundo se han administrado más de 12.600 millones de dosis de vacuna, según recuento de la OMS el 13 de septiembre, y de ellas apenas 1.700 millones fueron entregadas, especialmente en países en desarrollo, por el mecanismo Covax, de cooperación internacional en materia de vacunas.