• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Supremo de EE.UU. autoriza el fin del programa que forzaba a los solicitantes de asilo a esperar su resolución en México

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, Biden tiene luz verde para dar por terminados los protocolos implantados en la era Trump.

Internacional
  • RT
  • 30/06/2022 11:50
El Supremo de EE.UU. autoriza el fin del programa que forzaba a los solicitantes de asilo a esperar su resolución en México
Mario Tama / Gettyimages.ru
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Tribunal Supremo de EE.UU. emitió un fallo que puede marcar el fin de siglo de la 'era Trump' en asuntos migratorios, al autorizar el fin del programa "Quédate en México", que obligaba a los solicitantes a esperar las resoluciones en el país latinoamericano.

El dictamen del Tribunal le permitirá finalmente a la administración de Joe Biden acabar con el polémico protocolo migratorio instaurado por su antecesor republicano en 2019, tal como prometió en campaña.

El programa "Quédate en México" fue único en su tipo. Antes de Donald Trump, ningún mandatario estadounidense había adoptado un enfoque tan punitivo contra los solicitantes de asilo, al exigirles residir fuera de EE.UU. para esperar la resolución que les permitiera entrar. 

La victoria judicial de Biden surge después de que los estados de Texas y Misuri demandaran al mandatario demócrata por querer poner fin al programa, al considerar que violaba la sección 1225 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Con cinco votos a favor y cuatro en contra, los togados resolvieron que Biden no había transgredido la legislación.

Un contexto preocupante

Después de varios reveses judiciales, el actual inquilino de la Casa Blanca se anota un tanto en el Supremo, pero durante una semana que ha estado marcada por la tragedia: 53 migrantes fueron hallados muertos dentro de un camión abandonado al costado de una ruta cercana a San Antonio, Texas.

El asunto de la migración es uno de los que más preocupa y apremia a Biden, quien durante su gestión ha tenido que afrontar el aumento del flujo de personas que intentan llegar a territorio estadounidense en situación irregular. Las causas de ese fenómeno son múltiples, pero el deterioro de las condiciones de vida en Latinoamérica después de la pandemia lo ha agravado.

Hasta hoy, la política de Trump exigía que los solicitantes de asilo –provenientes principalmente de Centro y Suramérica– fuesen detenidos en EE.UU. o enviados campamentos en México, donde debían esperar la resolución de sus solicitudes durante meses y hasta años. De hecho, una de las principales críticas al programa es que ni siquiera había fondos suficientes para detener a todos los migrantes que esperaban obtener el estatus para su estancia.

Según las cifras recientes, desde diciembre del año pasado hasta ahora, más de 70.000 solicitantes de asilo fueron enviados forzosamente a México. En el país latinoamericano, que enfrenta sus propias dificultades, muchos de ellos se ven obligados a residir en precarios campamentos que ponen en riesgo su vida y son víctimas de numerosos delitos, de acuerdo a las denuncias de organizaciones de derechos humanos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #EEUU
  • #Migrantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Noticias Relacionadas
La 'oferta' de Trump para que inmigrantes se autodeporten
La 'oferta' de Trump para que inmigrantes se autodeporten
La 'oferta' de Trump para que inmigrantes se autodeporten
  • Internacional
  • 06/05/2025
Caracas responde a la nueva medida de Trump
Caracas responde a la nueva medida de Trump
Caracas responde a la nueva medida de Trump
  • Internacional
  • 25/03/2025
Caos en Guantánamo en pleno traslado de migrantes
Caos en Guantánamo en pleno traslado de migrantes
Caos en Guantánamo en pleno traslado de migrantes
  • Internacional
  • 15/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS