• 28 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Brasil pone en marcha una blockchain para monitorear el gasto público: así funciona

Será utilizada para enlazar a las diferentes instituciones y facilitarles la adopción de la tecnología en soluciones dirigidas al interés público

Internacional
  • AGENCIAS
  • 01/06/2022 17:36
Brasil pone en marcha una blockchain para monitorear el gasto público: así funciona
Imagen referencial

Brasil presentó su nueva blockchain para monitorear el gasto estatal del país, la cual será aplicada en las instituciones oficiales para facilitar la adopción de la tecnología en soluciones dirigidas al interés público.

La presentación de la "Red Blockchain de Brasil (RBB)" estuvo a cargo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Tribunal de Cuentas Federal (TCU).

La nueva red corre sobre Hyperledger Besu 2.0, que opera bajo un código que vincula a las empresas directamente con una blockchain pública, en este caso, Ethereum.

Entre las ventajas que brinda la adopción de la cadena de bloques se destaca su seguridad, la descentralización con contratos inteligentes que pueden agilizar y optimizar procesos, la posibilidad de realizar la trazabilidad, reducción de costos y la transparencia de las transacciones.

La ceremonia fue transmitida en vivo a través del canal YouTube y contó con la participación de representantes varias empresas e instituciones incluidas en el proyecto.

Cómo unirse a la blockchain

Las instituciones públicas y privadas fueron invitadas formalmente a unirse a la Red Blockchain de Brasil.

Quienes estén interesados en sumarse deberán rellenar un formulario de Adhesión, que luego será evaluado por el equipo de gobierno del proyecto, compuesto por miembros del TCU y del BNDES.

"A partir de la formalización, abriremos las puertas para que esos socios puedan disfrutar de esa infraestructura común y, así, puedan traer beneficios al interés público", destacó João Alexandre Lopes, gerente del Área de Tecnología de la Información del BNDES.

Cómo implementará blockchain la Ciudad de Buenos Aires

Luego de lanzar la identidad digital basada en la blockchain, la Ciudad de Buenos Aires avanza para usar la tecnología base de las criptomonedas en las compras que haga el Ejecutivo porteño con el fin aumentar la eficiencia y transparencia del proceso.

En su proyecto de ley, el politólogo Darío Nieto propone usar las ventajas de la blockchain para lograr mayor eficiencia y "certificar" la transparencia de las licitaciones en las compras de bienes y servicios que realiza el Estado porteño, aunque aspira a que sea un modelo a seguir en el resto del país.

"De cada $10 pesos que compra el Estado argentino, tres se pierden en ejecución, no sólo por corrupción sino también por ineficiencia", lo que equivale a "7,2% del producto bruto argentino", asegura Nieto, citando números del BID, en diálogo con iProUP. Son más de u$s30.000 millones, apenas por debajo de los u$s36.000 millones de capitalización bursátil de Mercado Libre.

Ante este contexto, la propuesta sienta las bases para incorporar la cadena de bloques en las compras y licitaciones que efectúe el Estado porteño para aportarle al proceso:

Eficiencia: un contrato inteligente será el que evalúe las diferentes propuestas y ejecute acciones según determinados sucesos

Trazabilidad: se podrán conocer pliegos, oferentes, propuestas, estados de obra, etcétera

Transparencia: toda la información podrá ser auditada por cualquier interesado

Descentralización: los datos no pertenecen ni se almacenan en una única base, sino que está distribuida

Según Nieto, la Ciudad podría utilizar Ethereum u otra red (incluso, una que crece el propio gobierno porteño) que tenga soporte para contratos inteligentes, aunque aclara que las cuestiones de implementación y ejecución son facultades inexorables del Ejecutivo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Brasil
  • #Blockchain
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS: Al menos cinco frentes se alistan para pugnar el Rectorado
    • 2
      Denuncian robo a mano armada en pleno centro de Tarija
    • 3
      Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón
    • 4
      Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
    • 5
      Tarija: Ingresan nuevas drogas y suben los casos de adicción
    • 1
      Pergolini criticó las salidas de dos jugadores de Boca
    • 2
      Boca Juniors se ilusiona con fichar a Edinson Cavani
    • 3
      Arizala se encuentra en Tarija con el fin de vincularse a Real Tomayapo
    • 4
      Lo sentencian a 20 años por intentar asfixiar a su pareja
    • 5
      El INE avanza en las tareas de la etapa pre censal

Noticias Relacionadas
Eligen a nuevo presidente de Petrobras
Eligen a nuevo presidente de Petrobras
Eligen a nuevo presidente de Petrobras
  • Internacional
  • 28/06/2022
Bolsonaro confirma a general como su dupla electoral
Bolsonaro confirma a general como su dupla electoral
Bolsonaro confirma a general como su dupla electoral
  • Internacional
  • 28/06/2022
Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia se reúnen el lunes para tratar el Corredor Ferroviario Bioceánico
Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia se reúnen el lunes para tratar el Corredor Ferroviario Bioceánico
Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia se reúnen el lunes para tratar el Corredor Ferroviario Bioceánico
  • Nacional
  • 25/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS