• 03 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten consecuencias en la economía nacional

Preocupa bajo nivel de las reservas internacionales

El Banco Central informó mediante comunicado el pasado 25 de mayo que en el último trimestre las RIN se incrementaron en 300 millones de dólares producto del superávit comercial

Internacional
  • ERBOL
  • 30/05/2022 00:39
 Preocupa bajo nivel de las reservas internacionales
Imagen referencial

La caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) ha generado polémica por las consecuencias que tendría para la economía nacional y la capacidad de compra del país. Un líder opositor sugirió al gobierno cuidar lo poco que se tiene y un analista advirtió que ni en 70 años Bolivia volverá a los niveles de divisas del año 2014 porque las condiciones económicas mundiales son otras y las reservas de gas boliviano cada vez son menos.

El analista cruceño Luis Alberto Ruiz hizo un recuento histórico, señalando que el año 2014, las Reservas Internacionales Netas (RIN) en divisas llegaron a 13.586 millones de dólares y hasta el 6 de mayo de este año las mismas llegaron a 1.346 millones, es decir, se redujeron el 90%, indicó.

Ruiz comentó que el gobierno del MAS, Evo Morales y Luis Arce Catacora “se farrearon el gas y la mayor bonanza económica y por esa farra, el país comienza a vivir el peligro de una severa crisis económica y sistémica porque ya no tiene las mismas reservas de gas para exportar, por tanto, en este momento no hay producto que pueda sustituir la generación de divisas”.

El político y empresario Samuel Doria Medina sostuvo que, a consecuencia de la caída de las reservas, el gobierno trata de limitar las importaciones, no ejecuta toda la inversión pública y eso detiene el crecimiento.  “Escasez de reservas es una causa de los pronósticos modestos de crecimiento del PIB para 2023-24”, dijo Doria Medina.

El economista Gonzalo Chávez parangonando con la historia de los tres chanchitos que engordaron a costa del gas, recuerda que cuando bajan los ahorros, comienza el nivel de endeudamiento interno y externo, y lo más grave, la riqueza heredada comienza achicarse.

En su artículo de opinión publicado en varios medios de comunicación, rememora la frase en sentido que la “economía está blindada” ante la crisis, pero él prefiere entender que la baja en el nivel de reservas muestra que aquella realidad de “economía blindada” era un techo de cartón.

El Banco Central de Bolivia informó mediante comunicado el pasado 25 de mayo que en el último trimestre las RIN se incrementaron en 300 millones de dólares producto del superávit comercial, el flujo de remesas recibidas y de inversiones extranjeras directas y que el nivel de las reservas en general se sitúa en $us4.686 millones, parámetro internacionalmente aceptado.

Algunos analistas, afirman que, de esa cantidad, 2.567 millones, es decir, el 57% está en oro, el 33% en dólares y otras divisas que sumarían 1.546 millones y el 12,2% en Derechos Especiales de Giro (DEG).

Ruiz considera que una de las opciones es inyectar dinero a la economía, desarrollar el litio, pero eso significa endeudarse con créditos del FMI, BM, BID CAF o recurrir a países como Brasil, China, Japón para evitar la devaluación, fortalecer el sistema financiero y tranquilizar mercados.

El analista recomienda al gobierno dejar la demagogia de decir que “estamos recuperando la economía” y preocuparse por generar ingreso de divisas, porque caso contrario en poco tiempo más estaremos hablando de una severa crisis económica.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reducción
  • #Economía
  • #RIN Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El MAS pide a los “golpistas” abstener de venir a Tarija
    • 2
      Del madrugón de Margarita a la “pereza” del 4 de Julio, y Poma
    • 3
      Caen falsos policías: “El Pescado” y “El Borracho”
    • 4
      Villa Montes: Agua de riego por turnos provoca emigración de jóvenes en Puesto García
    • 5
      La producción de cocaína, en niveles récord
    • 1
      La Salle no pudo en Tarija ante Pichincha por Libobásquet
    • 2
      Bolivia suma su tercer bronce en Valledupar
    • 3
      Real Tomayapo pisa fuerte en casa y logra la victoria
    • 4
      MAS, drogas, parricidio o guerra fratricida
    • 5
      La producción de cocaína, en niveles récord

Noticias Relacionadas
Arce: población ocupada urbana creció en 29%
Arce: población ocupada urbana creció en 29%
Arce: población ocupada urbana creció en 29%
  • Nacional
  • 03/07/2022
Inauguración del nuevo “Multi Plaza” en la Loma de San Juan
Inauguración del nuevo “Multi Plaza” en la Loma de San Juan
Inauguración del nuevo “Multi Plaza” en la Loma de San Juan
  • Pura Cepa
  • 30/06/2022
BoA registra flujo de más de 12.000 pasajeros al día
BoA registra flujo de más de 12.000 pasajeros al día
BoA registra flujo de más de 12.000 pasajeros al día
  • Nacional
  • 30/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS