Por la pandemia
Chile posterga para 2024 el Censo de Población
De acuerdo con las autoridades, el Censo es una tarea país, que entrega información relevante sobre la cantidad de personas que habitan el territorio nacional y su caracterización



El Gobierno chileno postergó para el primer semestre de 2024 la realización del Censo de Población y Vivienda por razones técnicas derivadas del impacto de la Covid-19, notificaron este miércoles fuentes oficiales.
En un comunicado conjunto el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dieron a conocer que la fecha específica para el desarrollo de este proceso será entre los meses de marzo y junio de 2024, un año después de lo previsto.
Según explicaron, la decisión obedece a razones técnicas derivadas en gran parte por la situación sanitaria del país en relación con la pandemia, que impidió ejecutar un plan de pruebas exhaustivo para garantizar un buen proceso de implementación del levantamiento del Censo.
Detallaron que la medida cuenta con el respaldo de los integrantes del Comité Asesor para el Censo, quienes se reunieron el pasado lunes con el Ministerio de Economía y el INE, y recomendaron posponer la fecha, pues se necesita por lo menos un año para los ajustes.
De acuerdo con las autoridades, el Censo es una tarea país, que entrega información relevante sobre la cantidad de personas que habitan el territorio nacional y su caracterización.
Este proceso, subrayaron, requiere de un trabajo de diseño, preparación y testeo para reducir al mínimo eventuales inconvenientes de la labor de implementación en el terreno, con el objeto de asegurar la máxima calidad y confiabilidad a los datos.
Respecto a las necesidades estadísticas del país, indicaron que «el Censo abreviado realizado en 2017 permite cubrir adecuadamente los requerimientos de información actuales para la toma de decisiones oportunas y pertinentes en el ámbito de las políticas públicas hasta el año 2025».