• 29 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Campañas para que la ciudadanía valide o rechace la propuesta

Chile: nueva Constitución entra en su recta final

El documento provisional consta de 499 artículos, lo que representa un récord, ya que la actual Constitución de Chile, que es herencia del fallecido dictador Augusto Pinochet, solo tiene 129

Internacional
  • Santiago de Chile / RT
  • 17/05/2022 00:00
Chile: nueva Constitución entra en su recta final
Sesión plenaria de la Convención Constitucional de Chile

La Convención Constitucional de Chile terminó el borrador de la nueva Carta Magna que será plebiscitado el próximo 4 de septiembre en un clima de fuerte expectativa, ya que se trata de un proceso histórico que puede modificar por completo el sistema político y social del país sudamericano y que es clave para el Gobierno de Gabriel Boric.

El documento provisional consta de 499 artículos, lo que representa un récord, ya que la actual Constitución de Chile, que es herencia del fallecido dictador Augusto Pinochet, solo tiene 129.

Los trabajos de los 154 convencionales que se dividieron en 10 comisiones culminaron el sábado pasado, por lo que este lunes el proyecto se entregará a la Comisión de Armonización que tendrá la tarea de editar la versión final que será sometida a consulta popular.

El borrador se terminó en medio de una fuerte polémica, ya que durante los últimos meses arreciaron las críticas de miembros de partidos tradicionales que denunciaron que sus propuestas no fueron tomadas en cuenta y que, al ser copada sobre todo por nuevas figuras progresistas, sin mayor experiencia política, la Convención estaba diseñando normas que no representaban a toda la sociedad chilena y que incluso eran contradictorias.

A ello se debe, en parte, que las encuestas anticipen un escenario desfavorable para la nueva Constitución. De acuerdo con el último sondeo publicado este lunes por la consultora Cadem, el 46% de la ciudadanía hoy rechaza el borrador, mientras que solo el 38% lo aprueba.

Por otra parte, aunque el 54% desconfía de los convencionales, la cifra representa una mejora, ya que en la última medición la percepción negativa alcanzaba el 58 %.

Cambios

El proyecto es innovador desde su integración, ya que es la primera vez en el mundo que una Constitución es redactada por igual número de mujeres y varones, y con representación de las diversidades sexuales y los pueblos indígenas.

Además, la Convención ha debatido e incorporado temas que todavía no están plasmadas en ninguna otra Carta Magna y que abarcan derechos ambientales y de género y perspectivas innovadoras con respecto a los derechos de los animales y la naturaleza.

Por eso, el borrador establece una paridad inédita en la integración de los poderes Ejecutivo (en todos sus niveles) y Legislativo, con una representación de por lo menos el 50 % de mujeres pero que es apenas un piso, no un límite, ya que incluso puede haber más.

Una de las primeras controversias versó alrededor de la decisión de la Convención de eliminar al Senado, ya que el documento establece que el Poder Legislativo estará integrado por el Congreso de Diputadas y Diputados (así, con el uso del lenguaje inclusivo para referirse a ambos géneros), y una Cámara de las Regiones que sustituirá a la de Senadores y que quedó definida como "un órgano deliberativo, paritario y plurinacional".

Con respecto al Poder Ejecutivo, un cambio trascendental es que permite la reelección presidencial consecutiva, algo que hasta ahora está prohibida.

Otro de los temas que han generado un fuerte debate tiene que ver con los derechos de los pueblos indígenas que han sido tradicionalmente marginados en este país, ya que ahora se reconoce que Chile es un Estado social y democrático de derecho, plurinacional (es decir, que en él conviven varias naciones indígenas), intercultural, ecológico y "plurilingüe", lo que implica que el castellano no es el único idioma.

También reconoce los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas, "los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia", aunque aclara que la ley determinará los mecanismos de coordinación, cooperación y de resolución de conflictos de competencia entre ambos.

Todas estas modificaciones han colocado a la población dividida respecto a una nueva Constitución.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campañas
  • #Constitución
  • #Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS: Al menos cinco frentes se alistan para pugnar el Rectorado
    • 2
      Denuncian robo a mano armada en pleno centro de Tarija
    • 3
      Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón
    • 4
      Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
    • 5
      Tarija: Ingresan nuevas drogas y suben los casos de adicción
    • 1
      Pergolini criticó las salidas de dos jugadores de Boca
    • 2
      Boca Juniors se ilusiona con fichar a Edinson Cavani
    • 3
      Arizala se encuentra en Tarija con el fin de vincularse a Real Tomayapo
    • 4
      Lo sentencian a 20 años por intentar asfixiar a su pareja
    • 5
      El INE avanza en las tareas de la etapa pre censal

Noticias Relacionadas
Boric promete acabar con el crimen organizado
Boric promete acabar con el crimen organizado
Boric promete acabar con el crimen organizado
  • Internacional
  • 29/06/2022
Declaran alerta sanitaria en Chile por viruela del mono
Declaran alerta sanitaria en Chile por viruela del mono
Declaran alerta sanitaria en Chile por viruela del mono
  • Internacional
  • 24/06/2022
Dólar marca máximo histórico en Chile
Dólar marca máximo histórico en Chile
Dólar marca máximo histórico en Chile
  • Internacional
  • 24/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS