• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Datos de enero y febrero de este año

Alertan incremento de casos de sarampión en el mundo

A las agencias les preocupa que los brotes de sarampión también puedan advertir nuevos de otras enfermedades que no se propagan tan rápidamente, enfatizaron la OMS y Unicef

Internacional
  • Ginebra / Prensa Latina
  • 28/04/2022 00:00
Alertan incremento de casos de sarampión en el mundo
Niño con sarampión
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los casos de sarampión crecieron mundialmente un 79 por ciento en enero y febrero de 2022 contra los dos primeros meses del año anterior, alertaron este miércoles entidades especializadas.

El contexto actual deja a demasiados niños sin protección contra esa enfermedad y otras prevenibles por vacunación, remarcaron mediante un comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Señalaron en tal sentido las interrupciones relacionadas con el SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19, las crecientes desigualdades en el acceso a los fármacos y la desviación de recursos de la inmunización de rutina.

El riesgo de grandes brotes aumentó a medida que las comunidades relajaron las prácticas de distanciamiento social y las demás medidas preventivas implementadas durante el punto álgido de la actual pandemia, describió el texto.

Añadió los millones de personas desplazadas debido a conflictos y crisis, las interrupciones en la vacunación de rutina y los servicios de inyección antiCovid-19, la falta de agua potable y saneamiento, y el hacinamiento.

A las agencias les preocupa que los brotes de sarampión también puedan advertir nuevos de otras enfermedades que no se propagan tan rápidamente, enfatizaron la OMS y Unicef.

Aparte de su efecto directo en el cuerpo, que puede ser letal, el virus del sarampión debilita el sistema inmunitario y hace que el niño sea más vulnerable a la neumonía y la diarrea, incluso meses después de la infección por sarampión entre quienes sobreviven, ejemplificaron.

«Esta es más que una enfermedad peligrosa y potencialmente mortal y una indicación temprana de que existen brechas en nuestra cobertura mundial de inmunización, que los niños vulnerables no pueden pagar», aseveró la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Es alentador que las personas en muchas comunidades comiencen a sentirse protegidas de la Covid-19 para regresar a más actividades sociales, destacó. Empero, advirtió, hacerlo en lugares donde los niños no reciben la vacunación de rutina crea la tormenta perfecta para la propagación de una enfermedad como el sarampión.

El último año -a partir de abril de 2021-, las entidades subrayaron 21 brotes de sarampión grandes y perturbadores registrados en todo el orbe, los mayores en Somalia, Yemen, Nigeria, Afganistán y Etiopía.

Una cantidad importante de los casos contagiados se notificaron en África y la región del Mediterráneo oriental, aunque –puntualizaron- es probable que las cifras sean más altas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #OMS
  • #Unicef
  • #Sarampión
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Confirman primer caso de sarampión en Santa Cruz
Confirman primer caso de sarampión en Santa Cruz
Confirman primer caso de sarampión en Santa Cruz
  • Nacional
  • 22/04/2025
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
  • Internacional
  • 21/04/2025
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
  • Internacional
  • 12/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS