Grasa corporal
OPS preocupada con tasa de obesidad en las Américas
Según la literatura especializada la obesidad es el resultado de factores hereditarios, fisiológicos y del entorno combinados con la dieta, la actividad física y las opciones de ejercicio
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó este miércoles su preocupación por el aumento de los índices de obesidad en las Américas.
“En la región la tasa de obesidad casi se triplicó desde 1975, creció casi cinco veces en niños y adolescentes, y afectó a personas de todas las edades y grupos sociales”, escribió la OPS en un mensaje en la red social Twitter.
La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal.
No solo constituye un problema estético, sino médico pues aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.
Según la literatura especializada la obesidad es el resultado de factores hereditarios, fisiológicos y del entorno combinados con la dieta, la actividad física y las opciones de ejercicio.
Una dieta más saludable, hacer ejercicios y los cambios de conducta pueden ayudar a bajar de peso, además, los medicamentos recetados y procedimientos para perder libras son opciones adicionales para tratarla.
Los problemas de salud relacionados con el peso -aseguran los expertos- son más comunes en los hombres con una circunferencia de la cintura superior a 40 pulgadas (102 centímetros) y en las mujeres con una medida de cintura superior a 35 pulgadas (89).
Recientemente, según muestra el ‘Atlas Mundial de la Obesidad 2022’, publicado por la Federación Mundial de Obesidad (WOF), en el año 2030 una de cada cinco mujeres y uno de cada siete varones del planeta, así como el 13% de la población infantil global, serán obesos. En total, 1.000 millones de personas.