Precios del combustible
Transportistas enviarán mil representantes a Paraguay
Los manifestantes rechazaron una propuesta del Gobierno sobre un supuesto crédito de $us 100 millones para respaldar el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles



Unos 150 camioneros del este paraguayo partieron este miércoles en la noche hacia esta capital para integrar un total de mil a las protestas contra los precios del combustible, informó un ente sindical.
Los choferes viajarán desde el oriental departamento de Alto Paraná, para aumentar las presiones a las anunciadas medidas oficiales de bajar las tarifas del carburante, añadió la Asociación de Camioneros de aquella región.
“Nos preparamos para ir a Asunción y demostrar la fuerza de los camioneros. Este Gobierno nos tiene como idiotas útiles”, declaró el dirigente de los transportistas de Alto Paraná, Bernardino Fernández. Según el líder obrero, los empleados del sector “salimos a manifestarnos y al final los beneficiados van a ser los empresarios que recibirán el subsidio”.
Precios altos de los combustibles
Las protestas en la región metropolitana mantienen sus demandas sobre reducción de los precios de derivados del petróleo como las naftas y el gasoil, pero exigen agilizar las medidas gubernamentales y negociaciones con el gremio.
Los manifestantes rechazaron una propuesta del Gobierno sobre un supuesto crédito de 100 millones de dólares para respaldar lo que el presidente Mario Abdo Benítez llamó Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles.
La opción defendida por los choferes en sus bloqueos y cierres de las vías se basa en la reducción inmediata de los precios de los referidos productos en todas las estaciones de servicios, y no solo en las estatales.
Los demandantes impugnan también la disminución en 500 guaraníes (siete dólares) del litro de diésel y nafta solo en las gasolineras de la empresa Petróleos Paraguay, y también que esa entidad regule los niveles de las tarifas.
El anuncio de más choferes hacia la capital coincidió con advertencias de líderes de los bloqueos sobre un presunto “sitio” de esta ciudad por sus trabajadores, de no lograrse una solución a la problemática.
La respuesta gubernamental a esa acción capitalina de los transportistas fue expresada por el ministro del Interior, Federico González, quien negó que esta pudiera materializarse.