• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Salud

La OMS calcula que para 2040 el 70 % de las muertes por cáncer se registrará en países de ingresos medianos bajos

La Asamblea Mundial de la Salud ha instado a todos los países a basar su respuesta nacional en una estrategia integral para guiar las actividades de prevención y control del cáncer.

Internacional
  • Ginebra / RT
  • 05/02/2022 11:02
La OMS calcula que para 2040 el 70 % de las muertes por cáncer se registrará en países de ingresos medianos bajos
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para 2040 el 70 % de las muertes por cáncer tendrá lugar en países de ingresos medianos bajos (LMIC, por sus siglas en inglés), según un comunicado publicado este viernes en su página web, coincidiendo con el día mundial contra esta enfermedad.

"A medida que la carga mundial del cáncer continúa aumentando, los países de ingresos medianos bajos se ven afectados de manera desproporcionada en términos de casos y fallecimientos por cáncer", reza el texto, que detalla que las intervenciones recomendadas para prevenir esta y otras afecciones no transmisibles no se han implementado de forma adecuada.

El organismo de la ONU señala que el tratamiento para el cáncer sigue siendo inaccesible en muchas partes del mundo. En este sentido, subraya que, mientras cerca de la mitad de las personas diagnosticadas en todo el mundo con esta enfermedad pueden requerir radioterapia, en muchos países no disponen de este tratamiento, como ocurre en el 70 % de África.

Estrategia de prevención y control

"Abordar la carga del cáncer requiere un enfoque multisectorial, multidisciplinario y basado en la evidencia y en la cobertura sanitaria universal para la prevención, la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y la paliación efectivos del cáncer", continúa.

Por ello, destaca la OMS, la Asamblea Mundial de la Salud ha instado a todos los países a basar su respuesta nacional en una estrategia integral para guiar las actividades de prevención y control del cáncer.

En un comunicado publicado un día antes, el organismo afirmó que el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y que las cifras de fallecidos seguirán aumentando en las próximas décadas. Solo en 2021 se estima que 20 millones de personas fueron diagnosticadas con esa patología, la mitad de las cuales murió.

"Brindar esperanza"

"Todos los cánceres se pueden tratar y muchos se pueden prevenir o curar", recuerda la OMS. "Sin embargo, la atención del cáncer refleja las desigualdades e inequidades de nuestro mundo", añade, precisando que en más del 90 % de países de ingresos altos existe un tratamiento integral disponible, frente a menos del 15 % de los países de ingresos bajos.

Asimismo, el organismo de la ONU explicó que más del 80 % de los niños diagnosticados con cáncer en los países de ingresos altos sobrevive, frente a menos del 30 % en los países de ingresos bajos o medianos bajos. En cuanto a la supervivencia del cáncer de mama cinco años después del diagnóstico, en la mayoría de países desarrollados es superior al 80 %, mientras que en países como Sudáfrica el porcentaje es de solo el 40 %.

Por último, la OMS lamenta que más de la mitad de los países interrumpiera de manera parcial o completa la detección y el tratamiento de cáncer durante la pandemia. No obstante, concluyó que "mediante la colaboración, el compromiso y la solidaridad, se puede brindar esperanza a los muchos millones de personas para quienes el tratamiento del cáncer en el pasado ha sido poco más que un sueño".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cáncer
  • #OMS
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
  • Internacional
  • 12/03/2025
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
  • La Alcaldía Informa
  • 09/05/2025
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS