• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Simula el entorno de baja gravedad

China construye una 'luna' artificial

Se espera que la instalación desempeñe un papel clave en las futuras misiones lunares del país asiático, incluida la construcción de infraestructuras

Internacional
  • Pekín / RT
  • 12/01/2022 23:50
China construye una 'luna' artificial
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un equipo de científicos chinos ha construido una instalación de investigación que simula el entorno de baja gravedad de la Luna. Situado en la ciudad de Xuzhou, el simulador podría proporcionar valiosos datos para las actividades de exploración lunar del gigante asiático, detallaron recientemente a South China Morning Post los investigadores.

De acuerdo con Li Ruilin, científico principal del proyecto de la Universidad China de Minería y Tecnología, se trata del "primero de su clase en el mundo", que llevaría la simulación lunar a un nivel completamente nuevo. El simulador puede hacer que la gravedad "desaparezca". Aunque la baja gravedad puede lograrse en un avión o en una torre de caída, es momentánea, mientras que en la nueva instalación ese efecto puede "durar todo lo que se quiera", agregó.

¿Cómo funciona?

El científico explicó que en el corazón del simulador se instaló una cámara de vacío que alberga una 'miniluna' de 60 centímetros de diámetro. El paisaje lunar artificial está formado por rocas y polvo, tan ligeros como los del satélite natural de la Tierra –donde la gravedad es aproximadamente una sexta parte de la de nuestro planeta–, en parte porque están sostenidos por un campo magnético.

Cuando el campo es lo suficientemente fuerte, puede magnetizar y hacer levitar objetos: desde una rana viva hasta una castaña contra la fuerza gravitatoria. "Algunos experimentos, como las pruebas de impacto, solo necesitan unos segundos [en el simulador]", explicó Li. "Pero otros, como las pruebas de fluencia, pueden llevar varios días", añadió.

Simular el duro entorno lunar en la Tierra no fue tarea fácil: la fuerza magnética necesaria es tan fuerte que podría destrozar componentes como los cables superconductores. A esto hay que añadir los numerosos componentes metálicos necesarios para la cámara de vacío, que no funcionan correctamente cerca de un imán potente. Li explicó que el equipo desarrolló una serie de innovaciones técnicas para superar estos problemas, como la simulación de polvo lunar que podría flotar más fácilmente en el campo magnético, y la sustitución del acero por el aluminio en algunos de los componentes clave.

¿Para qué se utilizará?

Se espera que la instalación, que se pondrá en marcha en los próximos meses, desempeñe un papel clave en las futuras misiones lunares de China, incluida la construcción de infraestructuras en la Luna, afirmó Li.

Por ejemplo, podrá permitir a los científicos probar los equipos (y potencialmente evitar costosos errores de cálculo) en una simulación del entorno lunar extremo, en el que las rocas y el polvo pueden comportarse de forma completamente diferente a como lo hacen en la Tierra. En la Luna no hay atmósfera, la temperatura puede cambiar rápida y drásticamente y, en condiciones de baja gravedad, las partículas del suelo están más ligadas entre sí.

De acuerdo con Li, el simulador lunar también podría utilizarse para probar si las nuevas tecnologías, como la impresión en 3D, podrían utilizarse para construir estructuras en la superficie lunar. Además, ayudaría a evaluar si es posible levantar allí un asentamiento humano permanente, incluyendo cuestiones como la capacidad de la superficie para atrapar el calor, dijo. "Algunos experimentos realizados en el entorno simulado también pueden darnos algunas pistas importantes, como dónde buscar agua atrapada bajo la superficie", añadió.

Planes de China para la exploración lunar

Actualmente, China planea tomar la delantera en una nueva carrera espacial internacional. Eso incluye su programa de exploración lunar, que lleva el nombre de la mítica diosa de la luna Chang'e y cuyas recientes misiones incluyen el alunizaje de un róver en el 2019.

Asimismo, Pekín tiene previsto para el año 2030 llevar taikonautas a la Luna y establecer una base de investigación lunar conjunta con Rusia.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #China
  • #Luna artificial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 2
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 3
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 4
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Una menor fue violada y obligada a abortar, el sujeto está detenido
    • 2
      Balacera entre narcos y efectivos de Umopar en el Trópico de Cochabamba
    • 3
      Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
    • 4
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 5
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)

Noticias Relacionadas
Ucrania impone sanciones a empresas chinas
Ucrania impone sanciones a empresas chinas
Ucrania impone sanciones a empresas chinas
  • Internacional
  • 10/07/2025
Trump dice que firmó un acuerdo con China
Trump dice que firmó un acuerdo con China
Trump dice que firmó un acuerdo con China
  • Internacional
  • 27/06/2025
China: Estados Unidos dañó su propia credibilidad
China: Estados Unidos dañó su propia credibilidad
China: Estados Unidos dañó su propia credibilidad
  • Internacional
  • 25/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS