• 04 de octubre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

OMS reporta incremento de casos de malaria debido a la Covid-19

La pandemia golpeó en un momento en que el progreso mundial contra la malaria ya se había estancado.

Internacional
  • Telesur
  • 07/12/2021 11:15
OMS reporta incremento de casos de malaria debido a la Covid-19
De acuerdo con el estudio, entre 2000 y 2020 se evitaron 1.700 millones de casos y 10.6 millones de muertes por malaria, casi todas en África Foto: Europapress

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que la pandemia de Covid-19 ha interrumpido los servicios de salud para enfrentar la malaria, lo que ha provocado un incremento de los casos, 14 millones más en 2020 en comparación con 2019, y la cifra de muertes se elevó a  69.000.

De acuerdo al informe presentado por la entidad mundial, hubo además alrededor de 241 millones de casos de paludismo, y 627 000 decesos el año pasado;  47.000 de estas muertes adicionales ocasionadas por interrupciones en la provisión de prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria durante la pandemia.

El Director Regional de la OMS para África, Dr. Matshidiso Moeti, recalcó que "el efecto dominó ocasionado por el coronavirus se traduce en miles de vidas perdidas a causa de la malaria; por lo que los Gobiernos africanos deben intensificar sus esfuerzos para que no perdamos ante esta enfermedad prevenible".

Sólo el 58 por ciento de los países completó las campañas de distribución mosquiteros tratados con insecticida en 2020, y la mayoría de ellos tuvo retrasos importantes en esas entregas; además de los 65 países que integran el informe, 37  dieron cuenta de interrupciones de entre 5 y 50 por ciento en los servicios de diagnóstico y tratamiento de la malaria.

Asimismo, el informe presentado por la OMS registra que el cumplimiento de los objetivos mundiales requerirá una financiación sólida, estimada en 3.300 millones de dólares en 2020, los cuales deberán triplicarse, alcanzando los 10.300 millones de dólares por año para 2030.

New @WHO report: more #malaria cases & deaths in 2020, linked to #COVID19 disruptions. Even before the pandemic struck, global gains against malaria had levelled off. We need to harness commitment to reverse the setbacks & step up the pace to #EndMalaria https://t.co/3DVp0F9DcN https://t.co/aPrfx10wqX

— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) December 6, 2021

En este sentido, sin una acción inmediata se perderán las metas clave para 2030 de la estrategia técnica mundial de la OMS, en la cual destaca como uno de sus objetivos la reducción del 90 por ciento en la incidencia mundial de la malaria y las tasas de mortalidad para ese año.

África subsahariana reporta la mayor carga de paludismo, representando el  95 por ciento de todos los casos de esa patología, y el 96 por ciento del total de fallecidos en 2020; el 80 por ciento de los decesos en la región son niños menores de cinco años.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Malaria
  • #OMS
  • #África
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprehenden a dos hombres buscados por agresión sexual
    • 2
      Alcaldía de Tarija analiza propuestas para emplazar el nuevo cementerio
    • 3
      Tarija: Organizaciones ignorarán las decisiones del Congreso del MAS
    • 4
      (Video) El gol de Ramiro Vaca en la goleada de Bolívar sobre Always Ready
    • 5
      Ramiro Vaca aportó con un gol en el 5-0 de Bolívar a Always Ready
    • 1
      (Video) El gol de Ramiro Vaca en la goleada de Bolívar sobre Always Ready
    • 2
      Yacuiba: Piden que médicos del Fray Quebracho apoyen al Rubén Zelaya
    • 3
      Yacuiba: Un joven muere al caer de su moto
    • 4
      El futuro de la EPI Central se define en La Paz
    • 5
      Bloqueos en el Chaco afectaron ingresos en Vías Bolivia

Noticias Relacionadas
¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?
¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?
¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?
  • Internacional
  • 26/09/2023
El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas de la OMS
El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas de la OMS
El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas de la OMS
  • Internacional
  • 26/09/2023
Malaria: OPS llama a mantener vigilancia en las Américas
Malaria: OPS llama a mantener vigilancia en las Américas
Malaria: OPS llama a mantener vigilancia en las Américas
  • Internacional
  • 08/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS