Segunda vuelta presidencial en Chile
Kast y Boric, a la caza de cruciales apoyos políticos
La primera vuelta concluyó con el triunfo de Kast, un dirigente de ultraderecha que obtuvo el 27,9 % de los votos



Los candidatos presidenciales de Chile José Antonio Kast (Partido Republicano) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) comenzaron una frenética carrera en la búsqueda de respaldos rumbo a la segunda y definitiva segunda vuelta, que se realizará el próximo 19 de diciembre.
El domingo, la primera vuelta concluyó con el triunfo de Kast, un dirigente de ultraderecha que obtuvo el 27,9 % de los votos, mientras que el izquierdista Boric alcanzó el 25,8 %.
Para ganar en esa jornada, uno de los candidatos debía obtener más del 50 % de los sufragios, meta que quedó muy lejana en unos comicios que estuvieron marcados por la dispersión, ya que había siete candidaturas.
Ahora que la disputa se centra en los dos abanderados que obtuvieron el mayor número de votos, la incertidumbre rodea el caudal de apoyo que obtendrán por parte de otras influyentes figuras del país, en particular de sus exrivales, aunque no se puede garantizar el traslado automático de simpatías electorales.
Por ejemplo, la excandidata centroizquierdista Yasna Provoste, quien quedó en quinto lugar al obtener el 11,6 %, ya anunció su respaldo a Boric, pero ello no implica que quienes la votaron el domingo también elegirán al dirigente el 19 de diciembre.
Además, para conseguir el mayor número posible de adhesiones, ambos candidatos deben restañar las heridas que dejaron durante una campaña presidencial en la que abundaron descalificaciones, denuncias y acusaciones cruzadas con otras figuras políticas.
La disputa electoral incluye los posicionamientos de todo tipo de personajes públicos que pueden influir en el ánimo de la gente, como el actor chileno Pedro Pascal, quien es una estrella en Hollywood y que armó un revuelo al posar con una camiseta en favor de Boric.
Por derecha
Kast, un férreo defensor del fallecido Augusto Pinochet que se postuló con su propio Partido Republicano, obtuvo de inmediato el apoyo de todos los partidos de la coalición Chile Vamos, que postuló a Sebastián Sichel, un exministro del presidente Sebastián Piñera que en la primera vuelta quedó en cuarto lugar al conseguir el 12,7 % de los votos.
Sichel, quien era el candidato que representaba al oficialismo, ya descartó por completo la posibilidad de respaldar a Boric, pero no convocó a votar explícitamente por Kast, quien fue su principal rival durante la campaña, ya que le arrebató gran parte de los votos conservadores.
Por izquierda
Boric ya obtuvo el respaldo público del expresidente Ricardo Lagos e indirecto de la expresidenta Michelle Bachelet.
"Tenemos una persona con posibilidades de tener los liderazgos necesarios para orientar a la ciudadanía. En esta coyuntura digo Boric", afirmó Lagos durante una entrevista televisiva.
Bachelet, por su parte, no se pronunció todavía personalmente, pero la Fundación Horizonte Ciudadano, que ella fundó en 2018, sí emitió este jueves un comunicado para avalar a Boric.
"La experiencia internacional nos ha enseñado lo perjudicial que puede ser un gobierno que se aleja de los compromisos con la dignidad y los derechos de las personas, de los consensos internacionales", señaló la fundación.