La OPS alerta sobre los casos en la región
Los casos de Covid-19 aumentan 23% en América
Si bien la situación es preocupante en Estados Unidos y Canadá, en Centroamérica hubo una reducción del 37% en nuevas infecciones. Pero en Sudamérica, la OPS da cuenta que casi todos los países, excepto Brasil, Surinam y Venezuela, reportan un aumento de la incidencia del Covid-19
Si bien la nueva ola de la pandemia se estuvo centrando en gran parte de los países de Europa, ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó que en la región de América hubo un aumento de 23% en los nuevos casos de Covid-19, mayormente en el norte. Sin embargo, países en la región registran alzas preocupantes.
En la última semana epidemiológica, en América hubo 880.583 nuevas infecciones y más de 15.000 muertes por Covid-19, informó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
“Lo más inteligente que puede hacer ahora es vacunarse contra el COVID-19 tan pronto como pueda hacerlo y cuando esté disponible en su país. Por favor, no dude en hacerlo”., dijo la autoridad.
Aunque la situación es preocupante porque los mayores registros se han dado en Estados Unidos y Canadá, en Centroamérica hubo una reducción del 37% en nuevas infecciones.
Para el caso de Sudamérica, la OPS da cuenta que casi todos los países, excepto Brasil, Surinam y Venezuela, reportan un aumento de la incidencia del Covid-19.
“Estemos seguros de esto, el virus no se toma vacaciones y usted tampoco puede permitírselo. Se trata de una enfermedad muy peligrosa que ya ha matado a más de cinco millones de personas en todo el mundo y ha infectado a más de 264 millones: por favor, no se convierta en una estadística descuidando sus precauciones”, advirtió la directora de la OPS.
Etienne indicó que creció la incidencia de la enfermedad con fuertes subidas en Ecuador y Paraguay, y alertó de un aumento de casos alarmante en el departamento de Santa Cruz en Bolivia.
La OPS informó que otros países como Colombia, Chile y Argentina también reportan subida de los contagios y hospitalizaciones por Covid-19.