Cambios de los precios
China pide no especular en el mercado energético
Ren instó a los gremios energéticos de todos los países a coordinar políticas, hallar el equilibrio entre las nuevas fuentes de energía y los recursos tradicionales



El viceministro de Comercio de China, Ren Hongbin, llamó a la comunidad internacional a contener la especulación en el sector energético y evitar la fluctuación brusca de los precios.
"Los países del mundo deberían unificar esfuerzos para detener la especulación en el sector energético y evitar los cambios bruscos de los precios", dijo Ren en un evento internacional sobre el comercio del petróleo.
La autoridad remarcó que "la reciente crisis energética registrada en algunos países y regiones originó perturbaciones en el mercado internacional, lo que nuevamente resaltó la importancia de garantizar un suministro energético seguro".
En ese contexto, insistió en que se garantice la protección de los intereses del sector a largo plazo y disminuir con eficacia el problema de la pobreza energética.
Ren instó a los gremios energéticos de todos los países a coordinar políticas, hallar el equilibrio entre las nuevas fuentes de energía y los recursos tradicionales.
Los precios del gas en el mercado europeo se dispararon en los últimos meses, marcando máximos históricos. Si a inicios de mayo se situaba en 300 dólares por 1.000 metros cúbicos (o 24,48 euros por megavatio hora) en el TTF holandés, el mercado de referencia en el continente, en estos últimos días ronda los 900 dólares.
Europa habitualmente comienza a reponer sus reservas de gas en los meses del verano septentrional cuando los precios del combustible bajan, algo que no sucedió este año.
El intercambio comercial entre Rusia y China en 10 meses del año 2021 aumentó en el 30,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior y alcanzó los 115.663 millones de dólares, informó la Administración General de las Aduanas de China.