Encuestas
Polarizada intención de voto para las elecciones en Chile
Boric fue uno de los líderes de las movilizaciones estudiantiles de 2011



A casi tres semanas de las elecciones en Chile, las encuestas señalan hoy como favoritos a dos candidatos presidenciales con posiciones políticas diametralmente opuestas: el aspirante de izquierda Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast.
Si bien las encuestadoras no son del todo fiables porque erraron en los últimos comicios, las más recientes mediciones de las firmas Criteria y Plaza Pública Cadem ubican indistintamente en primer y segundo lugares a ambos aspirantes al Palacio de La Moneda.
Egresado de Derecho de la Universidad de Chile y diputado por el distrito 28 de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Boric representa a la coalición Apruebo Dignidad, que integran el Frente Amplio, los regionalistas verdes, el Partido Comunista y otras organizaciones.
Boric fue uno de los líderes de las movilizaciones estudiantiles de 2011, consideradas entre las mayores desde el retorno a la democracia y, tras el estallido social de 2019, participó en la firma del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, que dio inicio al proceso para eliminar la carta magna vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Kast, de 55 años y origen alemán, es un abogado y político del Partido Republicano y anteriormente de la Unión Demócrata Independiente, que ya fue postulado a la presidencia en 2017.
Defensor del modelo neoliberal, se opuso resueltamente a cambiar la constitución y anunció la posibilidad de trabajar para que gane el rechazo en el plebiscito final sobre la nueva ley fundamental.
Cercano al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y al exmandatario de Estados Unidos Donald Trump, Kast ha generado polémicas por sus planes de cavar una zanja en la frontera para impedir el paso a los migrantes, similar al muro de Trump en el límite con México.
La política migratoria de Boric, en cambio, tiene un enfoque basado en la ratificación y seguimiento de los acuerdos internacionales sobre el tema.