Reactivación
Volcán de La Palma está lejos de cesar erupciones
La portavoz científica del plan Pevolca, María José Blanco, advirtió que pudiera formarse otro delta lávico, también denominado fajana en la playa del Perdido, en La Palma



Alrededor de mil 200 inmuebles arrasados por el magma y la reactivación de la colada del volcán mantienen en vilo a la isla de La Palma, Canarias, sin certezas de un final.
Las erupciones del Cumbre Vieja, que empezaron el pasado 19 de septiembre, han experimentado altibajos, pero ahora la reactivación de la colada que se mueve de norte a oeste provocó que el flujo de magma se sitúe a unos 300 metros del mar.
En rueda de prensa, la portavoz científica del plan Pevolca, María José Blanco, advirtió que pudiera formarse otro delta lávico, también denominado fajana en la playa del Perdido, en La Palma.
'La colada sigue arrastrando grandes bloques y, según la estimación de satélite, hasta ayer se ha emitido un volumen de magma de unos 75 millones de metros cúbicos', explicó.
Según el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), la posición del penacho de ceniza y gases que alcanzan una altura superior a los cuatro mil metros, puede afectar a las operaciones en el aeropuerto de La Palma, en Villa de Mazo.
Una fábrica de cemento ha sido engullida por el magma en el polígono industrial del Callejón de la Gata, lo cual puede enrarecer aún más la calidad del aire.
La eventual formación de un delta lávico sería beneficioso para esperar que la lava drene e impacte con menor fuerza en la tierra, comentó el Pevolca.
Además de los inmuebles destruidos, hay 150,01 hectáreas afectadas, de estas 74,82 hectáreas de plataneras, 45,16 de viñedos y 8,78 de aguacateros.
Otro de los problemas sostenidos se relaciona con los casi perennes movimientos sísmicos, más de 40 en las últimas 48 horas.