Arranca en México la VI cumbre de la Celac, Presidente Arce hizo su intervención
Presidente Arce califica de “organismo obsoleto e ineficaz” a la OEA y pide fortalecer la Celac
El Palacio Nacional de México acoge este sábado la 6.ª Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que asistirán 17 jefes de Estado o de Gobierno, dos vicepresidentes y delegaciones de todos los países adscritos. La pandemia y sus consecuencias para la región será el



El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien participa de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante su intervención arremetió contra la Organización de Estados Americanos (OEA) y lo acusó de actuar en contra de los principios de la democracia.
“Su injerencia no contribuye a la solución pacifica de controversias sino más bien las genera”, dijo a tiempo de calificarlo como un organismo “obsoleto e ineficaz que no responde a las necesidades” de los estados ni a nuestros principios de multilateralismo.
Arce agradeció el esfuerzo del Gobierno mexicano en la preparación de la Cumbre que, mediante la cooperación entre Estados, alcanza resultados positivos por el bien común de los países.
Dijo que los Estados miembros asistieron motivados a la reunión reconociendo los esfuerzos de la Presidencia Pro Témpore, con el fin de avanzar en las medidas efectivas para avanzar en el acceso equitativo a las vacunas para superar la pandemia del COVID-19.
“Esta reunión del más alto nivel es la muestra del compromiso de nuestros países, que se expresa en las declaraciones que hoy estamos aprobando, fortaleciendo de esta manera la confianza entre nuestras naciones”, indicó.
Mencionó la necesidad de fortalecer la Celac, para integrar a los países miembros al mundo y en ese paso también lograr la liberación de las patentes para el acceso de las vacunas, para que de esa forma se pueda superar la enfermedad pandémica a nivel mundial.
“Reiteramos la importancia y la urgencia de las vacunas para todos, y la liberación de las patentes. Si no se liberan las patentes y no se comparte la tecnología; la amenaza contra nuestros pueblos y nuestras economías seguirá siendo muy grande (...) Es necesario construir de manera mancomunada un mundo integrado y equitativo”, dijo.