Pero los incendios generan daños sin precedentes
OMM: la calidad del aire mejoró por la pandemia
Hasta hace tres semanas se registraron grandes incendios forestales en zonas de Estados Unidos, Rusia y Grecia. Uno de los más preocupantes fue en el norte de California



Países como Bolivia van registrando nuevamente incendios forestales de magnitud, y pese que la calidad del aire tuvo mejoría durante la pandemia de Covid-19 y las restricciones para su contención, estos desastres ambientales causan daños sin precedentes.
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), detalla que las medidas que los países asumieron desde el inicio de esta pandemia, como restricciones a la circulación y paralización de actividades de las grandes industrias provocaron un drástico “pero efímero” descenso de las principales emisiones contaminantes atmosféricas en 2020, especialmente en las zonas urbanas, sin embargo esta disminución no fue homogénea en todas las regiones ni en todos los tipos de sustancias contaminantes.
Este documento detalla que, pese a la Covid-19, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático y medioambiental “provocaron tormentas de arena y polvo e incendios forestales sin precedentes que afectaron la calidad del aire”.
Estas tendencias no se detuvieron el 2020 y continúan produciéndose este año, tal y como lo prueban los devastadores incendios forestales en América del Norte, Europa, Siberia y algunas regiones de América del Sur.
Todo esto ha afectado la calidad del aire para millones de personas, y las tormentas de arena y polvo que han cubierto muchas regiones e incluso atravesado continentes.
Reducciones a corto plazo
Este estudio científico de la OMM establece en China, Europa y Norteamérica, las reducciones de las emisiones a corto plazo relacionadas con la Covid coincidieron con las medidas de mitigación de las emisiones a largo plazo y permitieron en 2020 una reducción de las concentraciones de PM2,5 (partículas atmosféricas que tienen un diámetro inferior a 2,5 micrómetros, una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro) en comparación con los años anteriores.
“Sin embargo, algunos estudios señalan que en muchas partes del mundo las concentraciones de PM2,5 probablemente no cumplirán las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar de las drásticas reducciones de movilidad”, publica la agencia de la ONU.
Hasta hace tres semanas se registraron grandes incendios forestales en zonas de Estados Unidos, Rusia y Grecia. Uno de los más preocupantes fue en el norte de California, donde el fuego destruyó cientos de casas y esparció columnas de humo por toda la región.
Siberia fue otra de las regiones más afectadas y el fuego destruyó miles de hectáreas.