Negociaciones
Argentina: acuerdan suba salarial para docentes
Para los maestros, el nuevo aumento salarial, con el cual se busca que ninguno quede por debajo del índice de inflación, significará una mejoría del 45,5 por ciento



Tras una larga jornada de negociaciones, el Gobierno argentino llegó ayer a un acuerdo con cinco de los más importantes sindicatos docentes del país, consistente en un nuevo salario mínimo y mejores condiciones laborales.
Convocados por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, los representantes de los gremios llegaron con una contrapropuesta a la mesa de negociaciones y finalmente convinieron un aumento de 40 mil pesos para los docentes y una nueva revisión en noviembre.
Las partes llegaron a un consenso que regirá para los maestros de todo el país y consistirá en 38 mil pesos (395 dólares) desde el 1 de octubre, de 39 mil (406 dólares) a partir del 1 de noviembre, y de 40 mil pesos desde el 1 de diciembre próximo.
Para los maestros, el nuevo aumento salarial, con el cual se busca que ninguno quede por debajo del índice de inflación, significará una mejoría del 45,5 por ciento.
En declaraciones a la aprensa, Trotta apuntó que además del nuevo salario, se resolvió un nuevo encuentro en noviembre conforme a lo indicado en el decreto 457/2007, el cual establece que las paritarias (negociaciones salariales) serán convocadas en ese mes con el propósito de generar consensos, anticipándonos al inicio de los ciclos lectivos.
‘La educación requiere de diálogo, consenso e inversión. Estamos cumpliendo con el compromiso de nuestro presidente, Alberto Fernández, los salarios deben ganarle a la inflación. Mejores salarios son más y mejor educación’, apuntó.
Según precisó a la agencia Télam, el secretario general de la UDA, Sergio Romero, las sumas convenidas para el nuevo salario garantizado incluyeron el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente.