Prevén daños por valor de $us 10.000 MM
México demanda a fabricantes de armas de EEUU
La demanda cita armas que habían ingresado a México utilizadas en tiroteos notorios



México demandó a varios fabricantes de armas en un tribunal federal de Estados Unidos el miércoles, acusándolos de prácticas comerciales imprudentes que suministran lo que llamó un "torrente" de armas ilegales a los cárteles de la droga mexicanos violentos, lo que ha llevado a miles de fallecidos.
La demanda alega que las unidades de Smith & Wesson (SWBI.O), Barrett Firearms, Colt's Manufacturing Company, Glock Inc, Sturm, Ruger & Co y otros sabían que sus prácticas comerciales habían fomentado el tráfico ilegal de armas hacia México.
La demanda cita armas que habían ingresado a México utilizadas en tiroteos notorios, y señala que la pistola "Emiliano Zapata 1911" calibre .38 de Colt está grabada con la imagen del revolucionario mexicano y es un símbolo de estatus codiciado por los cárteles de la droga.
"¿Cuál es el objetivo? Que las empresas en cuestión compensen al gobierno de México por el daño causado por sus prácticas negligentes", dijo el canciller Marcelo Ebrard en conferencia de prensa sobre la demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts.
La demanda es una de las medidas más audaces jamás tomadas por México para presionar a la industria armamentista estadounidense, a la que los líderes mexicanos han culpado durante años de alimentar la violencia de las pandillas.
Las empresas deben poner fin de inmediato a sus prácticas nocivas, dijo Ebrard, y señaló que el tribunal decidiría qué daños deben pagarse. Habló después de que funcionarios mexicanos dijeron a los periodistas que la demanda buscaba un estimado de $ 10 mil millones.
Las empresas no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
La National Shooting Sports Foundation Inc (NSSF) dijo que rechazó las afirmaciones de México de que los fabricantes estadounidenses fueron negligentes en sus prácticas comerciales.
"El gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras", dijo Lawrence G. Keane, vicepresidente senior de NSSF, en un comunicado. Dijo que los cárteles usan armas llevadas ilegalmente a México o robadas al ejército mexicano.
México acusó a las empresas de ayudar a violar sus estrictas leyes sobre armas al comercializar en el hampa criminal del país y, por lo tanto, "facilitar activamente el tráfico ilegal de sus armas a los cárteles de la droga".
Los funcionarios mexicanos dijeron que habían pasado dos años analizando los precedentes legales sobre la negligencia de los fabricantes de armas estadounidenses.
Señalaron casos que incluyen una oferta reciente de Remington Arms Co de pagar casi $ 33 millones a familias para resolver demandas que afirman que la comercialización de armas de fuego contribuyó a la masacre de la escuela Sandy Hook de 2012 en Connecticut, donde murieron 26 personas.
Las afirmaciones de marketing inadecuado se han utilizado en otras demandas como una excepción a la ley de los EE. UU. que otorga inmunidad legal a la industria de las armas y podría estar presionando a las empresas para que sean más transparentes al explicar sus operaciones.