Biden dice que vendrán más
EEUU emite nuevas sanciones contra Cuba
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha culpado de los disturbios a Estados Unidos



Estados Unidos impuso sanciones a la policía cubana y a dos de sus líderes el viernes en respuesta a la represión del gobierno de La Habana contra los manifestantes, y el presidente Joe Biden prometió a los líderes cubanoamericanos que se realizarían más acciones.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que las sanciones, que parecían ser en gran parte simbólicas, eran una reacción a "acciones para reprimir las protestas pacíficas y prodemocráticas en Cuba que comenzaron el 11 de julio".
Los objetivos de las sanciones son dos líderes de la fuerza policial cubana, así como la fuerza policial nacional del Ministerio del Interior de Cuba, dijo el departamento.
"Habrá más, a menos que haya algún cambio drástico en Cuba, que no anticipo", dijo Biden durante una reunión con líderes cubanoamericanos en la Casa Blanca.
Su reunión se produjo cuando la comunidad políticamente importante pide más apoyo para las protestas en Cuba que representan la mayor manifestación populista contra el gobierno en la isla dirigida por los comunistas en décadas.
"Estados Unidos está tomando medidas concertadas para impulsar la causa del pueblo cubano", dijo Biden.
Biden dijo que había pedido a los departamentos del Tesoro y de Estado que informaran en un mes sobre cómo permitir el pago de remesas de estadounidenses a cubanos sin que el gobierno cubano se beneficie.
Además, Biden ha estado trabajando en un plan para tratar de proporcionar comunicaciones inalámbricas a los cubanos y aumentar el personal de la embajada de Estados Unidos en Cuba, dijo un alto funcionario de la administración.
Las protestas estallaron este mes en medio de la peor crisis económica de Cuba desde la caída de su antiguo aliado de la Unión Soviética y un aumento récord de infecciones por coronavirus. Miles salieron a las calles, enojados por la escasez de productos básicos, las restricciones a las libertades civiles y el manejo de la pandemia por parte de las autoridades.
Díaz-Canel
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha culpado de los disturbios a Estados Unidos, que en los últimos años ha endurecido su embargo comercial de décadas en la isla. Ha dicho que muchos manifestantes fueron sinceros pero manipulados por campañas.
La semana pasada, el Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el ministro de Defensa de Cuba y una unidad de las fuerzas especiales del Ministerio del Interior por denuncias de abusos de derechos humanos en la represión que siguió a las protestas, en las que cientos de activistas fueron detenidos.
Los republicanos y demócratas en Capitol Hill han instado a más medidas.
Los participantes en la reunión del viernes incluyeron a Yotuel Romero, músico de hip hop y autor de "Patria y Vida", una canción que se ha convertido en el himno de los manifestantes; Ana Sofia Peláez, fundadora del Miami Freedom Project; y el ex alcalde de Miami Manny Díaz.
Los 1,5 millones de cubanoamericanos de Florida votaron fuertemente por el republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020. Recuperar su apoyo es crucial para que el Partido Demócrata de Biden.