Tensión entre Colombia y Venezuela
Diez arrestados por ataques contra helicóptero de Duque
Las órdenes para llevar a cabo los ataques provinieron de exlíderes de las FARC que operan desde Venezuela, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano
Colombia arrestó a 10 personas acusadas de participar en ataques contra un helicóptero que transportaba al presidente Iván Duque y una base militar el mes pasado que funcionarios dijeron el jueves que fueron planeados por ex líderes rebeldes de las FARC con base en Venezuela.
El coche bomba en la base de la ciudad nororiental de Cúcuta, sede de la 30ª Brigada del ejército, hirió a 44 personas, incluidos dos asesores militares estadounidenses. Más tarde, en junio, un helicóptero que se acercaba a la ciudad con Duque y otros funcionarios a bordo fue ametrallado por balas.
Las 10 personas capturadas en la provincia de Norte de Santander son exrebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazan un acuerdo de paz de 2016, dijo el fiscal general Francisco Barbosa en una conferencia de prensa transmitida a través de las redes sociales, y pertenecen al frente 33 de los disidentes.
Tres de ellos participaron en la planificación y ejecución de ambos ataques y han sido detenidos y acusados, mientras que otro es un capitán del ejército retirado, dijo Barbosa.
Las órdenes para llevar a cabo los ataques provinieron de exlíderes de las FARC que operan desde Venezuela, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, durante la conferencia de prensa.
Molano dijo que los ataques demostraron que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro protegió a los disidentes de las FARC, refiriéndose a ellos como "terroristas".
"Está claro que este ataque contra el presidente, contra la Brigada 30, fue planeado desde Venezuela", dijo.
El gobierno de Colombia ha acusado durante mucho tiempo a Maduro de hacer la vista gorda ante la presencia de rebeldes colombianos en el territorio de su país. Maduro, a su vez, ha dicho que Venezuela es víctima de criminales de Colombia.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, respondió en Twitter, acusando a Molano de señalar a Venezuela en un esfuerzo por distraer la atención de los problemas internos de Colombia.
"Una vez más usan a Venezuela para tratar de ocultar la tragedia de su país", dijo, y agregó que Colombia estaba plagada de violencia y grupos armados.