Datos de la Eurostat
Unión Europea notifica descenso de población
Por países la mayor disminución ocurrió en Italia (-384 mil, -0,6 por ciento), seguida de Rumanía (-143 mil, -0,7 por ciento) y Polonia (-118 mil, -0,3 por ciento)



La población dentro de la Unión Europea (UE) decreció en 312 mil personas al parecer por la Covid-19, de acuerdo con datos publicados ayer por la agencia estadística Eurostat.
Los habitantes dentro del bloque pasaron de 447,3 millones de habitantes al comienzo del 2020 hasta los 447 millones en enero pasado, lo que supone la primera caída de la población europea en el siglo XXI.
Tal disminución interrumpe el crecimiento observado desde 2001 en la UE.
Por países la mayor disminución ocurrió en Italia (-384 mil, -0,6 por ciento), seguida de Rumanía (-143 mil, -0,7 por ciento) y Polonia (-118 mil, -0,3 por ciento).
En cuanto al envejecimiento de la población (65 años) se verificó un aumento de cinco puntos porcentuales en la pasada década, de 16 en 2001 a 21 el año pasado. En tanto, entre la población con 80 años o más los datos casi se duplicaron en similar periodo al pasar de 3,4 a 6,0 por ciento.
Igualmente, las estadísticas adelantaron una posible disminución de la esperanza de vida en 23 de los 27 Estados miembros, al pasar en general de 84 años en 2019 a 82,4 el pasado calendario.
La caída de la expectativa de vida, que aumentó casi dos años por década desde los 60 'demuestra que las tendencias demográficas positivas que hemos visto en los últimos 50 o 60 años no deben darse por sentadas', expuso el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, al presentar el estudio.
Pero la disminución de la población también se explica por otras razones demográficas como el mantenimiento a la tendencia en el decrecimiento de los nacimientos desde 2008 y un aumento de la letalidad (en 2019 hubo 4,2 millones de fallecimientos y el año pasado fueron 5,2 millones).