Hay diferencias
Emiratos Árabes Unidos frustran cumbre de OPEP+
Los Emiratos Árabes Unidos figuran en el cuarto puesto de los 23 productores de la OPEP+, por detrás de Rusia, Arabia Saudita e Iraq



Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus 10 aliados (OPEP+) no consiguieron vencer sus diferencias debido a la reticencia de los Emiratos Árabes Unidos, recordaron este miércoles analistas.
Esta nación mostró su disconformidad ante el acuerdo sobre los niveles de producción de crudo planteado en la reunión, que se terminó este inicio de semana sin nueva fecha prevista, reseñan medios digitales y expertos del mercado petrolero.
Los Emiratos Árabes Unidos figuran en el cuarto puesto de los 23 productores de la OPEP+, por detrás de Rusia, Arabia Saudita e Iraq.
Con una oferta de casi 2,74 millones de barriles diarios previstos este mes, el país representa algo más del siete por ciento del total de los integrantes de la OPEP+, sometidos a cuotas de producción (todos menos Irán, Venezuela y Libia).
Pero su capacidad máxima es netamente superior, con un pico de más de 3,8 millones de barriles por día en abril de 2020, antes del recorte drástico de la producción.
Este desacuerdo parece ir más allá de la política petrolera, comentó Helima Croft, analista de RBC Capital Markets, que ve en esta postura una voluntad de trazar su propio camino en la escena internacional.
El gran riesgo es una hipotética salida de esa nación del cártel de productores petroleros, como ocurrió con Qatar en 2018 o Ecuador en 2019.
No obstante, el divorcio está lejos de ejecutarse, dado que las negociaciones siguen entre bastidores, explica Bjarne Schieldrop, de la firma de investigación de mercado Seb.
Aun así, es novedoso que actores secundarios como Emiratos Árabes muestren desacuerdo en OPEP+, observa Naeem Aslam, analista de Avatrade.
Sin embargo, existen otros escenarios encima de la mesa, como un acuerdo a última hora que lleve a un incremento de la producción desde agosto.