Debut de Biden con la alianza
La OTAN adopta una línea dura sobre China
"La OTAN es de vital importancia para nosotros", señaló Biden



Los líderes de la OTAN advirtieron el lunes que China presenta "desafíos sistémicos", adoptando una postura contundente hacia Beijing en un comunicado en la primera cumbre de Joe Biden con una alianza que Donald Trump despreció abiertamente.
El nuevo presidente de Estados Unidos ha instado a sus compañeros líderes de la OTAN a enfrentarse al autoritarismo de China y al creciente poderío militar, un cambio de enfoque para una alianza creada para defender a Europa de la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El lenguaje del comunicado final de la cumbre, que marcará el camino para la política de alianzas, se produjo un día después de que las naciones ricas del Grupo de los Siete (G7) emitieran una declaración sobre derechos humanos en China y Taiwán que, según Beijing, calumniaba su reputación.
"Las ambiciones declaradas y el comportamiento asertivo de China presentan desafíos sistémicos para el orden internacional basado en reglas y para las áreas relevantes para la seguridad de la alianza", dijeron los líderes de la OTAN en el comunicado.
Biden también dijo a los aliados europeos que el pacto de defensa mutua de la alianza era una "obligación sagrada" para Estados Unidos, un marcado cambio de tono con respecto a su predecesor, Trump, que había amenazado con retirarse de la alianza y acusó a los europeos de contribuir demasiado poco a su propia defensa.
"Quiero que toda Europa sepa que Estados Unidos está ahí", dijo Biden.
Biden se detuvo en el monumento de la sede de la OTAN a los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos por militantes de Al Qaeda, cuando la OTAN activó su Artículo 5 por primera y única vez. Según el artículo, la alianza trata un ataque a un estado miembro como un ataque a todos.