Sería a partir de junio
UE prepara nueva ronda de sanciones a Bielorrusia
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutieron sobre Bielorrusia este lunes



La Unión Europea está preparando una cuarta ronda de sanciones contra altos funcionarios de Bielorrusia en respuesta a las controvertidas elecciones presidenciales del año pasado y podría apuntar hasta 50 personas a partir de junio, dijeron cuatro diplomáticos.
Junto con Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, la UE ya impuso congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a casi 90 funcionarios, incluido el presidente Alexander Lukashenko, tras unas elecciones de agosto que, según los opositores y Occidente, fueron manipuladas.
A pesar de una ofensiva de meses de Lukashenko contra los manifestantes a favor de la democracia, la respuesta de la UE ha sido más limitada que durante un período anterior de sanciones entre 2004 y 2015, cuando más de 200 personas fueron incluidas en la lista negra.
La crisis ha empujado a Lukashenko, de 66 años, de regreso a su tradicional aliado Rusia, que junto con Ucrania y los estados miembros de la OTAN, Letonia, Lituania y Polonia, limita con Bielorrusia.
Algunos diplomáticos occidentales dicen que Moscú considera a Bielorrusia como una zona de amortiguación contra la OTAN y ha apoyado a Lukashenko con préstamos y una oferta de apoyo militar.
Polonia y Lituania, a donde huyó la líder de la oposición Sviatlana Tsikhanouskaya después de las elecciones que dice que ganó, han liderado el impulso para más sanciones en medio de la frustración de que las medidas impuestas hasta ahora han tenido poco efecto.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutieron sobre Bielorrusia el lunes y los diplomáticos dijeron que muchos más de los 27 miembros del bloque ahora apoyaban más sanciones, pero que Bruselas necesitaba reunir pruebas suficientes para proporcionar listas legalmente sólidas.
"Estamos trabajando en el próximo paquete de sanciones, que espero se adopte en las próximas semanas", dijo el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, que presidió la reunión.
La UE ha intentado promover la democracia y desarrollar una economía de mercado en Bielorrusia, pero, junto con Estados Unidos, alega que Lukashenko se ha mantenido en el poder mediante la celebración de elecciones fraudulentas, encarcelando a los opositores y amordazando a los medios de comunicación.
Lukashenko ha tratado de desviar la condena imponiendo contra-sanciones a la UE.