Fondos de jubilación
Sagasti rechaza amenazas sobre su destitución
Sagasti comentó que las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo son muy buenas y hay un diálogo fluido entre ambas partes, con excepción de dos bancadas



El presidente peruano, Francisco Sagasti, rechazó ayer amenazas parlamentarias de promover su vacancia (destitución) si impugna una ley de devolución de fondos de jubilación y las calificó de chantaje de algunos legisladores.
'El Perú no está para experimentos ni para mayor inestabilidad, respetamos a la gran mayoría de congresistas, pero hay un puñado de cuatro o cinco que parece que en vez de ser congresistas son chantajistas y que le plantean al Ejecutivo que si no hacemos eso te vacamos', señaló.
En una visita al Laboratorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud, Sagasti fue consultado sobre declaraciones de congresistas, quienes el jueves manifestaron que plantearon su cese en denuncia por el proyecto ante el Tribunal Constitucional (TC), que ha dejado antes sin efecto iniciativas similares.
Comentó que las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo son muy buenas y hay un diálogo fluido entre ambas partes, con excepción de dos bancadas a los que pertenecen los autores de la amenaza.
Cecilia García, integrante del grupo de detractores del gobernante, dijo en el hemiciclo parlamentario: 'Si ustedes mandan esta ley al TC, escuche bien claro, que este Congreso no va a dudar ni un minuto en vacarlo', dirigiéndose al presidente.
'Esa no es una manera de hacer política en ninguna parte del mundo y menos en el Perú, en un momento tan crítico como el que estamos ahora', agregó en referencia a la crisis económica, sanitaria y social que vive el país.
Sobre el tema, Sagasti dijo que aún no decide si impugnará ante el TC la ley de devolución de hasta 17 mil 600 soles (cuatro mil 630 dólares) de fondos privados de pensiones y que el Gobierno 'se tomará su tiempo' para analizarla con calma y seriedad.
La norma fue aprobada como medida de alivio a los estragos económicos generados por la crisis económica y enfrenta críticas de las administradoras privadas de esos fondos (AFP), según las cuales atenta contra los aportantes y afecta la estabilidad del sistema.
En ese afán, desarrollan una campaña de publicidad contra la ley recién aprobada en medio de la insatisfacción de los aportantes.