Crisis migratoria
Crece el flujo de migrantes ilegales por Panamá
El ministro panameño de Seguridad, Juan Manuel Pino, reveló que actualmente permanecen en territorio nacional tres mil 400 migrantes irregulares



La canciller panameña, Erika Mouynes, aseguró este martes que en las últimas semanas el país registra un aumento en el flujo de migrantes ilegales que ingresan por la frontera con Colombia rumbo a Estados Unidos.
En entrevista con TVN Noticias reconoció que aunque el interés de esas personas no es quedarse en Panamá, el movimiento impacta porque debemos evitar contagios adicionales de Covid-19 y garantizarles atención sanitaria y alimentos.
Por ello solicitamos el lunes una reunión binacional de manera inmediata con las autoridades de migración, seguridad y relaciones exteriores de la nación vecina para atender esa situación, la cual debe visibilizarse internacionalmente porque no es solo una problemática nacional, de Costa Rica o Colombia, dijo Mouynes.
Estos migrantes, acotó, llegan a otras naciones sudamericanas como Brasil, Chile y Ecuador, desde donde inician su trayecto hacia Estados Unidos, por lo que también hay que involucrar a este país en las conversaciones migratorias.
Según cifras oficiales, a siete mil asciende el número de ilegales que ingresaron a Panamá por la selva del Darién (limítrofe con Colombia) en el primer trimestre del actual año procedente de Sudamérica, pese a los cierres fronterizos por la pandemia.
En declaraciones recientes a la prensa, el ministro panameño de Seguridad, Juan Manuel Pino, reveló que actualmente permanecen en territorio nacional tres mil 400 migrantes irregulares.
La semana pasada un informe de la oficina para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia develó que los infantes y adolescentes que cruzan esa inhóspita área se multiplicó por más de 15 en los últimos cuatro años.