• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Golpe de Estado

Sanciones de EEUU y UE suben presión sobre Myanmar

Washington ya había sancionado a Min Aung Hlaing y las medidas anunciadas el lunes ampliaron la lista de objetivos

Internacional
  • Myanmar / Reuters
  • 23/03/2021 00:00
Sanciones de EEUU y UE suben presión sobre Myanmar
Manifestaciones en Myanmar

La Unión Europea y Estados Unidos impusieron el lunes sanciones a individuos y grupos vinculados al golpe militar del mes pasado en Myanmar cuando la represión de manifestantes prodemocráticos por parte de las fuerzas de seguridad alcanzó lo que el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania llamó "un nivel insoportable".

Las sanciones de la UE marcaron la respuesta más significativa del bloque de 27 naciones desde el derrocamiento del gobierno electo de Aung San Suu Kyi el 1 de febrero. Las 11 personas atacadas incluían al general Min Aung Hlaing, comandante en jefe del ejército de Myanmar y jefe de la la junta que ha tomado el poder.

Washington ya había sancionado a Min Aung Hlaing y las medidas anunciadas el lunes ampliaron la lista de objetivos.

“La letal violencia de las fuerzas de seguridad birmanas contra los manifestantes pacíficos debe terminar”, dijo Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos. "Seguimos apoyando al pueblo de Birmania".

No hubo una respuesta inmediata de la junta, que hasta ahora no ha mostrado signos de estar influenciada por la condena internacional de sus acciones.

Al menos 250 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad que intentaban sofocar semanas de protestas a favor de la democracia en pueblos y ciudades de todo el país, según el grupo activista de la Asociación de Asistencia a Prisioneros Políticos (AAPP).

Tres personas murieron en la segunda ciudad de Myanmar, Mandalay, en disturbios el lunes, incluido un niño de 15 años, dijeron testigos e informes de noticias.

La junta ha tratado de justificar el golpe diciendo que las elecciones del 8 de noviembre ganadas por el partido de Suu Kyi fueron fraudulentas, una acusación que la comisión electoral ha rechazado. Los líderes militares han prometido una nueva elección pero no han fijado una fecha y han declarado el estado de emergencia.

Suu Kyi, quien ganó el Premio Nobel de la Paz por su campaña para llevar un gobierno civil democrático a Myanmar, está detenida mientras se le han formulado una serie de acusaciones, incluido el soborno. Su abogado dice que los cargos son falsos.

"Vamos a imponer sanciones contra 11 personas involucradas en el golpe y la represión de los manifestantes", dijo el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Unión Europea
  • #EEUU
  • #Myanmar
  • #Golpe de Estado
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 3
      Covid: Argentinos se rebelan contra nuevas restricciones
    • 4
      Lima: "coima" iba a ir a interculturales de San Julián
    • 5
      Invertirán $us 67 MM para perforar pozo Villa Montes X7
    • 1
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 2
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 3
      Arce llama a la COB a defender la democracia
    • 4
      OMS: crece preocupación por SARS-CoV-2
    • 5
      Bolivia plantea la liberación de patentes de dosis

Noticias Relacionadas
Estallan los enfrentamientos armados en Myanmar
Estallan los enfrentamientos armados en Myanmar
Estallan los enfrentamientos armados en Myanmar
  • Internacional
  • 09/04/2021
Myanmar: EEUU impone sanciones a hijos de militares
Myanmar: EEUU impone sanciones a hijos de militares
Myanmar: EEUU impone sanciones a hijos de militares
  • Internacional
  • 11/03/2021
¿Fraude electoral o mal perdedor?: los casos de EEUU, Ecuador y Myanmar
¿Fraude electoral o mal perdedor?: los casos de EEUU, Ecuador y Myanmar
¿Fraude electoral o mal perdedor?: los casos de EEUU, Ecuador y Myanmar
  • Internacional
  • 22/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS