Se avecina una tercera ola
OMS: brecha sobre vacunación se vuelve más grotesca
Hasta ayer, el mundo ya sumó 123.5 millones de casos confirmados y 2.719.936 decesos a causa del Covid-19



Mientras la tercera ola de Covid-19 avanza en el mundo con mucha dureza y las medidas de restricción y cierres de playas se van incrementando, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfatiza que cada día que pasa las desigualdades en el acceso de los países a las vacunas se acentúan y se hacen “más grotescas”.
“Algunos países están en la carrera por vacunar a sus poblaciones enteras, mientras otros países no tienen nada. Esto puede comprarles una seguridad a corto plazo, pero es una impresión de seguridad falsa”, manifestó ayer el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Hasta ayer, el mundo ya sumó 123.5 millones de casos confirmados y 2.719.936 decesos a causa del Covid-19. Mientras el epicentro continúa siendo Brasil, con una nueva y más agresiva cepa que ha puesto en aprietos al sistema de salud y en el ojo de la tormenta a su presidente Jair Bolsonaro por sus medidas insuficientes para contener la expansión de la pandemia.
“Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo”, señaló Tedros Adhanom antes de indicar que muchos países ricos “ahora están vacunando a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo frente a la enfermedad y a costa de la vida de los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países”.
Por todo esto, el experto de la OMS recalcó en este escenario “los países más pobres del mundo se preguntan si los países ricos realmente hablan en serio cuando hablan de solidaridad”, en relación a las vacunas y su acceso.
“La diferencia entre el número de vacunas administradas en los países ricos y el número de vacunas administradas a través de Covax aumenta y se vuelve cada día más grotesca”, subrayó.
Es así que algunos países están compitiendo para vacunar a toda su población, mientras que otros países no tienen nada.
Por ello, se dispuso que a través de la iniciativa de Covax, los países latinoamericanos reciban entre marzo y mayo más de 26 millones de vacunas para la distribución equitativa de inmunizaciones alrededor del mundo.
La mayoría serán de AstraZeneca, según la lista publicada por la Alianza de Vacunas Gavi, socia de la iniciativa.
Como parte de este plan de Covax, algunos países de Latinoamérica ya empezaron a recibir las primeras dosis.