Señalan que no han dejado de exportar las dosis
UE rechaza acusaciones de 'nacionalismo de vacunas'
La semana pasada, molestó a los compradores de vacunas en el extranjero al respaldar una decisión italiana de detener un envío a Australia
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, rechazó el martes las acusaciones de "nacionalismo de las vacunas" formuladas contra la UE y dijo que, si bien Gran Bretaña y Estados Unidos tienen prohibiciones absolutas sobre las exportaciones de inyecciones de COVID-19, la UE no ha dejado de exportar.
La UE ha sido criticada en casa por un despliegue de vacunas mucho más lento que el de los ex miembros de Gran Bretaña o Estados Unidos, y en el extranjero por hacer hasta ahora menos que China, Rusia o India para suministrar vacunas a los países pobres.
La semana pasada, molestó a los compradores de vacunas en el extranjero al respaldar una decisión italiana de detener un envío a Australia.
Gran Bretaña respondió rápidamente a los comentarios de Michel, quien representa a los 27 estados miembros de la Unión Europea, diciendo que no ha bloqueado la exportación de una sola vacuna COVID-19.
"Cualquier referencia a una prohibición de exportación del Reino Unido o cualquier restricción a las vacunas es completamente falsa", dijo un portavoz del gobierno del Reino Unido.
El ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Dominic Raab, le escribió a Michel para "aclarar las cosas" y un representante de la delegación de la UE en el Reino Unido fue convocado a una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmaron los funcionarios.
"Me alegra que la reacción del Reino Unido conduzca a una mayor transparencia y un aumento de las exportaciones a la UE y terceros países", dijo Michel.
La disputa surgió luego de que Michel publicara un extenso comunicado el martes por la tarde defendiendo la estrategia del bloque. Dijo que sin Europa, no habría sido posible desarrollar y producir varias vacunas en menos de un año, y la solidaridad de la UE había asegurado que los países más pobres del bloque recibieran sus primeras dosis.
Apuntó al suministro "altamente publicitado" de vacunas de China y Rusia a otros países.
“No debemos dejarnos engañar por China y Rusia, ambos regímenes con valores menos deseables que el nuestro, ya que organizan operaciones muy limitadas pero ampliamente publicitadas para suministrar vacunas a otros”. Michel también señaló que China y Rusia habían vacunado a menos personas en casa que la UE.
“Europa no utilizará vacunas con fines propagandísticos”, dijo.
Michel también defendió un sistema para controlar la exportación de dosis producidas en países de la UE, invocado por Italia la semana pasada para bloquear un envío de inyecciones de AstraZeneca a Australia.
“Nuestro objetivo: evitar que las empresas a las que hemos encargado y prefinanciado dosis las exporten a otros países avanzados cuando no nos han entregado lo prometido”, dijo Michel. "La UE nunca ha dejado de exportar".