Petróleo
OPEP+ considera extender recortes de producción



La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) consideró ayer la posibilidad de prorrogar los recortes de bombeo de crudo de marzo hasta abril.
Esa decisión, pendiente por hacerse oficial, se debe a la frágil recuperación de la demanda debido a la Covid-19.El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500 mil barriles por día (bpd) a partir de abril, y que el líder de la OPEP, Arabia Saudita, pusiera fin a su baja voluntaria de producción de un millón de bpd.Sin embargo, fuentes de la OPEP+ dijeron que algunos miembros clave del cartel sugirieron mantener la producción del grupo sin cambios en abril y los precios del carburante subieron un dólar por barril tras conocerse la noticia, y se negocian cerca de los 64 dólares.El conjunto espera que la demanda global de petróleo suba en 5,8 millones de bpd a unos 96 millones de bpd en 2021. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
Contexto
Los países de la OPEP+ han señalado que el aumento de las infecciones y la imposición de restricciones, así como la renovada incertidumbre han dado como resultado una recuperación económica más frágil, a pesar de que la confianza del mercado se ha visto impulsada recientemente por las vacunas, subrayando la necesidad de actuar con cautela debido a la debilidad de la demanda y el elevado exceso de existencias y otras incertidumbres subyacentes.
¿Qué es la OPEP?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la ONU, gracias a la resolución número 6.363.