Insta tener listo el personal médico
La OPS pide acceso equitativo a vacunas en América
La directora de la OPS dijo que, en los próximos días, “los países enfrentarán importantes tareas como parte de su preparación para la recibir las dosis de vacunas (Covax)”



Frente al acaparamiento de vacunas de algunos países desarrollados, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió superar estas barreras para garantizar un “acceso justo y equitativo” a las diferentes dosis y tener listo el personal sanitario para administrarlas.
“A medida que comienza la entrega de vacunas a través de Covax y que nos preparamos para la enorme campaña por delante, nuestra visión de acceso justo y equitativo debe guiar cada paso del camino. Debemos superar barreras estructurales que impiden que los más vulnerables sean inmunizados y solo podremos lograrlo trabajando unidos”.
Y es que el miércoles se conoció que en esta lucha por el acceso a las vacunas de las diferentes farmacéuticas más de 130 países no han recibido una sola dosis contra el coronavirus, además desde la OMS se denunció que el 75% de las inmunizaciones ya aplicadas se ha concentrado en tan sólo diez naciones, todas ellas desarrolladas.
Algunos de esos países desarrollados que son calificados como “acaparadores” de las vacunas son: Canadá (357 millones), Estados Unidos (984 millones), Japón (290 millones), India (1.623 millones), entre otros.
La autoridad agregó que, en los próximos días, “los países enfrentarán importantes tareas como parte de su preparación para la recibir las dosis de vacunas (…) Cualquier demora, incluso pequeña, podría retrasar semanas la entrega de vacunas, por lo que estar listos debe ser la prioridad número uno de los países”.
Ante esto, y a pocos días de que la región de América comience a recibir esas vacunas del mecanismo Covax, la directora de la OPS especificó que “dado que el suministro mundial de vacunas para la Covid-19 sigue siendo limitado, los países deben esperar que estos primeros envíos sean pequeños. Se distribuirán alrededor de 160 millones de dosis en nuestra región en el primer semestre, y las dosis aumentarán cada mes”.