Segunda ola de contagios
Piden al gobierno peruano controlar el oxígeno médico
Lima y otras nueve regiones se mantienen desde el 31 de enero en confinamiento por 15 días y hasta el domingo próximo
La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, pidió ayer al presidente, Francisco Sagasti, tomar el control de las fuentes de producción de oxígeno, ante la escasez que afecta a pacientes de Covid-19.
La legisladora hizo el planteamiento en redes de Internet, tras confirmarse oficialmente 233 muertes por la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, la cifra más alta de decesos desde el inicio de la pandemia y entre ellos se cuentan los fallecidos por falta de oxígeno.
'Aprovecho la oportunidad para pedirle, exigirle al presidente de la República que aplique la Ley para garantizar la producción y distribución de oxígeno medicinal', escribió la postulante del bloque electoral de izquierda.
La Ley General de Salud establece que, en casos de pandemia, el Ministerio de Salud puede tomar el control de la producción de todos los insumos médicos, como el oxígeno, sean de fuente pública o privada, 'para salvar la vida de la gente', recordó.
'No entiendo cómo puede el presidente y la ministra de Salud, pedir por favor a las grandes empresas que provean el oxígeno2, expresó ante la crisis por la escasez de oxígeno que afecta a los hospitales y a los ciudadanos atendidos en sus casas.
Aunque el presidente Sagasti pidió a las empresas mineras y de hidrocarburo, entre otras, dejar de usar el oxígeno en sus procesos industriales y derivarlos a la atención de los pacientes, no han respondido al pedido preciso del Gobierno y sus voceros alegan que han donado plantas de oxígeno de producción limitada y otros medios a los servicios de salud.
La candidata acotó que esas empresas tienen la obligación de aportar el recurso y 'así lo tiene que hacer respetar' las máximas autoridades del país.