Se identificó hasta 30 pasos ilegales en la zona limítrofe
Perú militariza frontera con Ecuador y bloquea migrantes
En Tumbes, región en la frontera norte a 1.280 kilómetros de Lima, se pudo observar una columna de vehículos blindados desplazándose por las calles, según imágenes de la prensa local
Perú inició el martes la movilización de medio centenar de unidades blindadas y motorizadas del Ejército a lo largo de la frontera con Ecuador, en un intento por controlar el ingreso de inmigrantes indocumentados, principalmente venezolanos.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas indicó en un mensaje en su cuenta de Twitter que, tras una reunión con el alto mando castrense ecuatoriano, se decidió "reforzar las medidas de control" y se "continuará durante los siguientes días con las medidas pertinentes para el bloqueo de ingreso de inmigrantes ilegales".
En Tumbes, región en la frontera norte a 1.280 kilómetros de Lima, se pudo observar una columna de vehículos blindados desplazándose por las calles, según imágenes de la prensa local.
El Comando Conjunto detalló que el operativo comprende "más de 54 vehículos entre blindados, camiones y patrulleros, y más de 1.200 efectivos militares" que "se desplazaron hasta 30 pasos ilegales detectados en la zona limítrofe".
Por su parte, la ministra de Defensa peruana, Nuria Esparch indicó desde la frontera que el operativo ha sido conjunto entre Perú y Ecuador, y se mantendrá "hasta que sea necesario".
También apuntó que "las fronteras están cerradas por motivos sanitarios y tenemos que controlar que cualquier paso tenga todas las garantías". Pero añadió que "hay personas aquí, no solo es contrabando, y tenemos que garantizar que los derechos y la vida de todos sea cuidada".
Los medios locales reportaron que algunos grupos de migrantes atacaron a la policía peruana arrojando piedras. Tumbes es el principal punto de paso en Perú para los cientos de migrantes venezolanos que cruzan al día desde Ecuador para intentar quedarse en este país o llegar a Chile o incluso Argentina.
El embajador venezolano designado por el líder opositor Juan Guaidó ante Perú, Carlos Scull, solicitó en un mensaje en Twitter a la Defensoría del Pueblo (Ombudsman) que "vele por los derechos humanos de los venezolanos en la frontera con Ecuador".
"Estamos de acuerdo con una migración segura pero tiene que prevalecer un enfoque humanitario que considere casos como la reunificación familiar y refugio", dijo.
El cruce fronterizo legal entre ambos Perú y Ecuador permanece cerrado, como medida para contener los contagios por coronavirus. A principios de enero, no obstante, las fuerzas armadas de ambos países detectaron y destruyeron 11 rutas ilegales tanto de personas como de vehículos con contrabando.