Baja popularidad
Encuesta: peruanos desaprueban a Sagasti
El director de Ipsos, Alfredo Torres, consideró previsible la fuerte caída de Sagasti en el sondeo y aludió como causa la demora en garantizar la provisión de vacunas contra la Covid-19



La desaprobación supera a la aceptación al desempeño del presidente peruano, Francisco Sagasti, según una encuesta de la empresa privada Ipsos, publicada ayer por el diario conservador El Comercio.
El mandatario tiene, según Ipsos, 34 por ciento de aprobación, diez puntos menos que en diciembre pasado, y 43 por ciento de desaprobación, 12 más que en el mes anterior.
Sagasti inició este lunes el segundo mes de su gobierno de emergencia y transición, administración impuesta por una gran protesta social que obligó a renunciar al fugaz gobernante Manuel Merino, reemplazante de Martín Vizcarra, destituido por el Parlamento.
Diversos análisis anotaron entonces que la victoria popular que defenestró a Merino creó expectativas difíciles de cumplir por las limitaciones del nuevo mandatario.
Como Vizcarra, Sagasti carece de mayoría parlamentaria y había sido designado por el Congreso bajo presión popular y con un mandato de menos de ocho meses y a menos de cinco meses de las elecciones generales del 11 de abril próximo.
El director de Ipsos, Alfredo Torres, consideró previsible la fuerte caída de Sagasti en el sondeo y aludió como causa la demora en garantizar la provisión de vacunas contra la Covid-19.
Torres mencionó como otra causa los problemas de comunicación del mandatario y señaló que tiene un lenguaje muy elaborado, que no llega a los sectores populares.
El analista Jeffrey Radzinski apuntó que el declive de la popularidad de Sagasti se debe también a la conflictividad social, expresada en diciembre último en una gran protesta de trabajadores de empresas agroexportadoras por mejores salarios.