La toma del Capitolio desató las críticas al mandatario
Posible juicio y renuncias, Trump afronta su propio “aislamiento”
Algunos miembros del gabinete y altos funcionarios de su administración empiezan a dejar a Trump aislado sobre cómo enfrentar las consecuencias en los últimos días de su mandato



No fue otra semana más para el aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hecho, lo ocurrido el pasado día miércoles con el ataque al Capitolio desató una nueva serie de críticas al mandatario que, a poco de culminar su gestión, se ve envuelto en otra de tantas polémicas que su administración tuvo mientras estaba en la Casa Blanca.
Sus allegados renuncian
Algunos miembros del gabinete y altos funcionarios de su administración empiezan a dejar a Trump aislado sobre cómo enfrentar las consecuencias en los últimos días de su mandato.
Recientemente, medios a nivel mundial daban cuenta de la partida de las secretarias de Transporte, Elaine Chao; y de Educación, Betsy DeVos, para evitar, según algunos analistas, potencialmente una pelea desordenada sobre si invocar la 25ª Enmienda que permite a la mayoría de los miembros del gabinete despojar al presidente de sus poderes.
La dimisión de DeVos se debió principalmente a los recientes sucesos, así lo reflejó en su carta en donde calificó de desmesurado el ataque al Capitolio. Tanto Chao como DeVos estuvieron en la administración de Trump desde el principio.
Otras renuncias notables incluyen al exjefe de personal de la Casa Blanca Mick Mulvaney, quien renunció a su puesto de enviado especial a Irlanda del Norte; y la jefa de personal de Melanie Trump, Stephanie Grisham. Asimismo, abandonaron al mandatario el secretario social de la Casa Blanca, Rickie Niceta; el director principal del Consejo de Seguridad Nacional para asuntos europeos y rusos, Ryan Tully; y Tyler Goodspeed, presidente en funciones del Consejo de Asesores Económicos del Gobierno.
Acepta su derrota en las elecciones
Envuelto en un territorio hostil que amenaza su permanencia en el mandato, Trump no tuvo más remedio que aceptar la derrota y prometió que habrá un traspaso de poderes pacífico y ordenado.
El discurso de dos minutos de duración, grabado y emitido en vídeo por las redes sociales, fue un cambio radical de mensaje y de tono para un presidente que antes del asalto al Capitolio había insistido que no se iba a rendir con demostrar que hubo fraude en las elecciones presidenciales.
A Donald Trump le quedan menos de 10 días en la silla presidencial de EEUU, se prepara la sucesión
“El Congreso ha validado los resultados y el 20 de enero tomará posesión una nueva Administración. Mi tarea ahora es en garantizar un traspaso de poderes ordenado y sin problemas”, dijo Trump.
“Derrotar esta pandemia y reconstruir la mayor economía del mundo requerirá que todos trabajemos juntos”, añadió.
¿Habrá un segundo juicio político?
Mientras a Trump le quedan menos de 10 días en la silla presidencial, los legisladores, tanto demócratas como republicanos, debaten si debe ser removido de su cargo antes de eso.
Esta semana, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, no ha dado todavía la luz verde definitiva a la presentación del cargo preparado para el juicio político, que acusaría a Trump de "incitar a una insurrección" de sus seguidores antes del asalto al Capitolio.
Sin embargo, Pelosi aseguró en una carta a sus colegas que iniciaría el proceso de juicio político ("impeachment") si Trump no dimitía de forma "inmediata", algo que parece muy improbable.
Además de su aislamiento, el mandatario pierde terreno en el fuero partidista, lo que pudiera implicar un resquebrajamiento de la agrupación y el surgimiento de otro partido que se aleje de la tendencia pro-Trump, estiman expertos al valorar esa alternativa.
¿Qué pasa con la censura a Trump en las redes?
Facebook, Instagram y Twitter bloquearon esta semana las cuentas del presidente estadounidense Donald Trump, tras los mensajes que el republicano vertía en sus redes sociales antes y después del caos por la toma del Capitolio, sin embargo, este hecho hizo surgir casi de inmediato la pregunta a algunos analistas, ¿es correcto o no silenciar a alguien?
Más allá de si es correcto o no, muchos coinciden que la censura, no importa quien sea, nunca será la solución.