Los casos de Covid-19 en el mundo se acercan a los 72 millones
Combinar vacunas, una opción ante el rebrote del coronavirus
La empresa AstraZeneca indicó que pronto comenzará los ensayos clínicos para probar la combinación de su potencial vacuna para el Covid-19 con la Sputnik V de Rusia
El rebrote del coronavirus viene siendo tema de preocupación en los organismos internacionales referentes a la salud. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan no bajar los brazos por contener el virus, aunque en varios países las restricciones han mermado en su rigurosidad, lo que podría eventualmente propiciar la llegada de una nueva ola de contagios.
En el caso de Europa, el rebrote de la Covid-19 ha golpeado significativamente España, Italia, Reino Unido y Francia, entre otras naciones. Las autoridades apelaron a retornar al confinamiento para cortar la propagación de la enfermedad, sin embargo, se encontraron con la resistencia de la población.
La semana pasada, el Reino Unido empezó a inmunizar masivamente a su población, lo que generó en las farmacéuticas la posibilidad de combinar sus vacunas a fin de aumentar su eficacia contra el coronavirus.
La empresa AstraZeneca indicó que pronto comenzará los ensayos clínicos para probar la combinación de su potencial vacuna para la Covid-19 con la Sputnik V de Rusia.
Los ensayos están previstos que inicien a finales de año y Rusia dijo estar dispuesta a producir la nueva vacuna de forma conjunta si se demuestra que es eficaz, según mencionó el fondo de riqueza RDIF, que ha financiado la Sputnik V.
AstraZeneca informó que está considerando cómo podría evaluar las combinaciones de diferentes vacunas, y que pronto comenzará a explorar junto al Instituto Gamaleya de Rusia, que desarrolló la Sputnik V, si dos vacunas basadas en el virus del resfriado común podrían combinarse con éxito.
La semana pasada, el Reino Unido empezó a inmunizar masivamente a su población contra la Covid-19
La compañía no dio más detalles. Sin embargo, su brazo ruso dijo que comenzaría a inscribir a personas mayores de 18 años para el ensayo.
La cooperación entre una de las empresas más valiosas que cotizan en bolsa en Gran Bretaña y el instituto de investigación ruso respaldado por el Estado destaca la presión para desarrollar una vacuna eficaz para combatir la pandemia, que ha dejado más de 1,5 millones de muertos.
La medida probablemente será vista en Moscú como un muy esperado voto de confianza de un fabricante occidental a la Sputnik V.
Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano de Rusia RDIF, dijo: “Esto demuestra la fuerza de la tecnología de la Sputnik V y nuestra voluntad y deseo de asociarnos con otras vacunas para luchar juntos contra el Covid”.
Rusia ha afirmado que la Sputnik V tiene una eficacia del 92 % en la protección de las personas contra Covid-19, según los resultados provisionales de los ensayos.
Algunos científicos occidentales han expresado su preocupación por la velocidad a la que ha trabajado Rusia, dando el visto bueno regulatorio y produciendo vacunas a gran escala antes de que se hayan completado las pruebas para verificar la seguridad y eficacia de la Sputnik V. Moscú señala que las críticas son infundadas.
Los datos publicados en una revista esta semana mostraron que la vacuna de AstraZeneca, que está desarrollando junto con la Universidad de Oxford, tiene una eficacia media del 70,4 %, basada en un análisis combinado de datos provisionales de ensayos de fase avanzada.
Ambos proyectos están utilizando adenovirus inofensivos como vehículos o vectores para llevar instrucciones genéticas al cuerpo que impulsen a las células a producir anticuerpos, un enfoque que se ha utilizado anteriormente en una vacuna contra el ébola.
Vacunas que retrasan su lanzamiento para 2021
Mientras se maneja la posibilidad de combinar vacunas, Sanofi y GlaxoSmithKline dijeron que las pruebas clínicas de su vacuna para la Covid-19 mostraron una respuesta inmunológica insuficiente en las personas mayores, lo que retrasará su lanzamiento hasta fines de 2021, marcando un retroceso en la lucha mundial contra la pandemia.
Las dos firmas dijeron que planean iniciar otro estudio el próximo febrero, con la esperanza de conseguir una vacuna más eficaz para finales de 2021.