• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Escasez de agua

Uruguay declara estado de emergencia agropecuaria

La virtual sequía se extiende a varias zonas del país de producción ganadera y lechera

Internacional
  • Montevideo / Prensa Latina
  • 11/12/2020 02:48
Uruguay declara estado de emergencia agropecuaria
La sequía está afectando al sector productivo en Uruguay
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay declaró desde ayer el estado de emergencia agropecuaria en 6,4 millones de hectáreas con déficit hídrico y cuatro mil productores familiares afectados.

La virtual sequía se extiende a varias zonas del país de producción ganadera y lechera donde son bajos los porcentajes de agua disponible en el suelo y los índices de vegetación y precipitaciones pluviales.

Semanas atrás ante iniciales síntomas preocupantes, autoridades gubernamentales del sector autorizaron el pastoreo de rebaños en pastos públicos a fin de aliviar la situación en uno de los principales rubros exportables del país.

El ministro Carlos María Uriarte dijo que la emergencia responde a dos situaciones, la primera vinculada al sur y sureste del país, por ser la más castigada con la falta de agua y donde se concentran las situaciones de mayor sequía y otra con lluvia insuficiente y falta de forraje.

Junto con la declaración de la emergencia agropecuaria el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa indicó que también se tomaron medidas referentes a créditos con tasas de intereses subsidiados por la cartera.

Recordó que continúan vigentes otros beneficios para productores que tributan al sistema impositivo como el descuento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de hasta el 10 por ciento para quienes inviertan en agua y el acceso a una línea de créditos bancarios para productores de zonas en emergencia, con tasa de interés competitiva y secuencias de pago para 2021 y 2022.

Las autoridades señalan que estas medidas ayudarán a los productores a salir de la grave situación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Uruguay
  • #Sequía
  • #Emergencia agropecuaria
  • #MGAP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial
  • Internacional
  • 15/04/2025
Los desafíos de Orsi al asumir el mando en Uruguay
Los desafíos de Orsi al asumir el mando en Uruguay
Los desafíos de Orsi al asumir el mando en Uruguay
  • Internacional
  • 02/03/2025
Arce viaja a Uruguay para la investidura de Orsi
Arce viaja a Uruguay para la investidura de Orsi
Arce viaja a Uruguay para la investidura de Orsi
  • Nacional
  • 01/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS