Escasez de agua
Uruguay declara estado de emergencia agropecuaria
La virtual sequía se extiende a varias zonas del país de producción ganadera y lechera



El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay declaró desde ayer el estado de emergencia agropecuaria en 6,4 millones de hectáreas con déficit hídrico y cuatro mil productores familiares afectados.
La virtual sequía se extiende a varias zonas del país de producción ganadera y lechera donde son bajos los porcentajes de agua disponible en el suelo y los índices de vegetación y precipitaciones pluviales.
Semanas atrás ante iniciales síntomas preocupantes, autoridades gubernamentales del sector autorizaron el pastoreo de rebaños en pastos públicos a fin de aliviar la situación en uno de los principales rubros exportables del país.
El ministro Carlos María Uriarte dijo que la emergencia responde a dos situaciones, la primera vinculada al sur y sureste del país, por ser la más castigada con la falta de agua y donde se concentran las situaciones de mayor sequía y otra con lluvia insuficiente y falta de forraje.
Junto con la declaración de la emergencia agropecuaria el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa indicó que también se tomaron medidas referentes a créditos con tasas de intereses subsidiados por la cartera.
Recordó que continúan vigentes otros beneficios para productores que tributan al sistema impositivo como el descuento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de hasta el 10 por ciento para quienes inviertan en agua y el acceso a una línea de créditos bancarios para productores de zonas en emergencia, con tasa de interés competitiva y secuencias de pago para 2021 y 2022.
Las autoridades señalan que estas medidas ayudarán a los productores a salir de la grave situación.