El Congreso revisa la ley agraria tras bloqueos
Perú: mineros se suman a las protestas laborales
El presidente Sagasti anunció que remitirá al Congreso un proyecto que plantea cambios en el régimen laboral de la ley agraria, pero no la eliminación total de la norma



Una nueva protesta laboral se sumó el viernes en Perú luego que trabajadores de un complejo minero bloquearon una carretera de acceso a Lima desde el centro del país, en otro conflicto social que enfrenta el presidente interino Francisco Sagasti. Otras dos protestas de trabajadores sector agrario mantenían cortada la principal vía del norte y sur de la costa de Perú en una movilización que dejó un muerto el jueves.
Desde la madrugada, cientos de trabajadores de la metalúrgica Doe Run ubicada en la localidad andina La Oroya se apostaron en la vía exigiendo al Gobierno la entrega de la gestión del complejo minero, parada por deudas y no completar un plan de modernización desde hace más de una década.
“Queremos que nos den la administración de la empresa tras el fracaso del Gobierno y su comité de liquidación de vender el complejo a un nuevo operador”, dijo a Reuters por teléfono el líder del sindicato de trabajadores de La Oroya, Luis Castillo. Imágenes de televisión local mostraban una larga fila de buses y vehículos de carga varados en la carretera central de Perú, que básicamente abastece de alimentos a la capital.
En tanto, el Congreso planea evaluar la derogatoria de una antigua ley de promoción agraria después de la protesta de trabajadores del sector que comenzó el lunes.
La ley otorga beneficios tributarios a empresas exportadoras, pero también permite el recorte derechos laborales y la operación de firmas que tercerizan el empleo, según los trabajadores en protesta.
El presidente Sagasti anunció sin embargo que remitirá al Congreso un proyecto que plantea cambios en el régimen laboral de la ley agraria, pero no la eliminación total de la norma.